- Elementos de conducción.
- Indicadores de control de la carretilla.
- Señales acústicas y visuales de las carretillas.
- Madera en rollo: grupos de especies de coníferas y frondosas, maderas duras y blandas.
- Residuos de madera: serrín, viruta, astilla, costeros, recortes de serrería, piezas cilindradas.
- Madera de reciclaje: envases, paletas y otras procedencias.
- Madera: medida en volumen aparente (estéreo) y en volumen real; peso aparente y peso atro.
- Madera en rollo: técnicas y equipos (basculas, forcípulas, cintas métricas).
- Residuos (serrín, virutas, astillas, costeros, recortes y otros residuos) y material de reciclaje: técnicas y equipos.
- Gestión de la recepción: protocolo, no conformidad y actuaciones.
- Clasificación de materiales y productos.
- Criterios (calidad de la madera, peligrosidad de los productos, destino, tamaño).
- Documentos: tipos y aplicaciones, archivo y seguimiento de documentos.
- Sistemas y Tipos.
- Espacios y zonas de almacenamiento de madera en rollo, astillas, virutas, serrín, costeros y material de reciclado: distribución, ubicación, condiciones, características, planificación y organización.
- Manipulación y transporte interno de materiales y productos: sistemas, máquinas y equipos.
- Costes de almacenamiento.
- Daños y defectos en los materiales y productos derivados del almacenamiento: causas, consecuencias y acciones correctoras.
- Finalidad.
- Equipos: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Técnicas.
- Descortezadoras y tronzadoras: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Equipos y medios auxiliares.
- Sistemas de transporte.
- Aprovechamientos de residuos, silos de almacenamiento.
- Finalidad.
- Tecnología: tamaño y forma de astillas obtenidas.
- Tipos: descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Útiles para el triturado, mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Tecnología: tamaño y forma de las virutas.
- Tipos: descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel).
- Útiles de corte, mantenimiento de primer nivel.
- Definición.
- Características dimensionales: tamaño, forma y esbeltez de las partículas. Su influencia en la fabricación de tableros.
- Finalidad.
- Equipos: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Útiles de corte, mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Equipos: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Útiles de refino, mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Técnicas.
- Equipos de clasificación de partículas: cribas y otras maquinas de clasificación.
- Características y mantenimiento de primer nivel.
- Sistemas: ventajas e inconvenientes.
- Equipos: descripción y funcionamiento.
- Mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Tecnicas:
- Calderas (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel).
- Tipos de secaderos de partículas: funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Residuos generados en la fabricación de tableros.
- Captación, transporte y almacenamiento de los residuos en fabrica. Sistemas y medios.
- Tratamiento, aprovechamiento y vertido de los residuos.
- Definición.
- Características dimensionales: tamaño de las fibras. Su influencia en la fabricación de tableros.
- Contenido de humedad de las fibras para la fabricación de tableros de fibras por el proceso seco y por el proceso húmedo.
- Finalidad.
- Técnicas.
- Desfibradores o digestores (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel). Preparación de las fibras, tipos y funcionamiento.
- Útiles de corte, mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Tecnicas.
- Tipos de clasificadores. Equipos de clasificación de fibras: cribas y otras maquinas de clasificación.
- Características y mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Tecnicas:
- Calderas (tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel).
- Tipos de secaderos de fibras: funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Sistemas: ventajas e inconvenientes.
- Equipos: descripción y funcionamiento.
- Mantenimiento de primer nivel.
- Residuos generados en la fabricación de tableros.
- Captación, transporte y almacenamiento de los residuos en fábrica. Sistemas y medios.
- Tratamiento, aprovechamiento y vertido de los residuos.
- Planes de seguridad y prevención.
- Elementos de seguridad en instalaciones y maquinaria.
- Equipos personales de protección.
- Primeros auxilios.
- Descripción y funcionamiento.
- Simbología normalizada de seguridad y prevención de riesgos.
- Tipos.
- Aplicaciones.
- Controles de recepción.
- Tipos.
- Finalidad.
- Aplicaciones.
- Controles de recepción.
- Tipos.
- Descripción de reglajes y su control.
- Funcionamiento, mantenimiento y limpieza.
- Fichas de encolado: preparación de mezclas y dosificación del adhesivo, cargas, complementos y aditivos
- Parámetros de encolado: presión y caudal de pulverizadores, densidad del velo, suspensión de partículas, circulación.
- Técnicas.
- Equipos: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Aprovechamiento y eliminación de residuos.
- Métodos y medios utilizados.
- Tipos.
- Descripción.
- Funcionamiento.
- Mantenimiento de primer nivel.
- Control de la velocidad.
- Ajuste del corte de la manta en función de las dimensiones del tablero a fabricar.
- Análisis de muestras.
- Aprovechamiento y eliminación de residuos.
- Métodos y medios utilizados.
- Finalidad.
- Parámetros de preprensado.
- Preprensas: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Tecnicas.
- Prensas: tipos (continuas y discontinuas), descripción, cargado de prensas discontinuas, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Parámetros de la operación de prensado: gráficos de prensado. Tiempos, temperaturas, presiones y velocidad de alimentación en prensas continuas
- Planes de seguridad y prevención.
- Métodos de protección y prevención.
- Elementos de seguridad en instalaciones y maquinaria.
- Equipos personales de protección.
- Primeros auxilios.
- Descripción y funcionamiento.
- Tipos.
- Aplicaciones.
- Controles de recepción.
- Tipos.
- Finalidad.
- Aplicaciones.
- Controles de recepción.
- Tipos.
- Descripción de reglajes y su control.
- Funcionamiento, mantenimiento y limpieza.
- Fichas de encolado: preparación de mezclas y dosificación del adhesivo, cargas, complementos y aditivos.
- Parámetros de encolado: presión y caudal de pulverizadores, densidad del velo, suspensión de partículas, circulación.
- Técnicas.
- Equipos: tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Aprovechamiento y eliminación de residuos.
- Métodos y medios utilizados.
- Finalidad.
- Procesos y técnicas.
- Parámetros de control: grueso, densidad y velocidad de la manta necesarios para fabricar el tablero programado.
- Formadoras.
Tipos.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento de primer nivel.
- Transporte y corte de la manta:
Control de la velocidad.
Ajuste del corte de la manta en función de las dimensiones del tablero a fabricar.
Análisis de muestras.
- Residuos generados.
Aprovechamiento y eliminación de residuos.
Métodos y medios utilizados.
- Finalidad.
- Proceso y técnicas.
- Parámetros de control: grueso, densidad y velocidad de la manta necesarios para fabricar el tablero programado.
- Formadoras.
Tipos.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento de primer nivel.
- Afieltrado de las fibras de madera:
Proceso, principios de funcionamiento.
Homogeneización de la suspensión de fibras
Incorporación de aditivos.
Equipos de afieltrado y su reglaje
- Transporte y corte de la manta:
Control de la velocidad.
Ajuste del corte de la manta en función de las dimensiones del tablero a fabricar.
Análisis de muestras.
- Residuos generados.
Aprovechamiento y eliminación de residuos.
Métodos y medios utilizados.
- Finalidad.
- Parámetros de preprensado.
- Preprensas: tipos descripción, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Finalidad.
- Tecnicas.
- Prensas: tipos (continuas y discontinuas), descripción, cargado de prensas discontinuas, funcionamiento y mantenimiento de primer nivel.
- Parámetros de la operación de prensado: gráficos de prensado. Tiempos, temperaturas, presiones y velocidad de alimentación en prensas continuas.
- Planes de seguridad y prevención.
- Métodos de protección y prevención.
- Elementos de seguridad en instalaciones y maquinaria.
- Equipos personales de protección.
- Primeros auxilios.
- Descripción y funcionamiento.
- Finalidad.
- Parámetros de enfriado y acondicionado.
- Sistemas y métodos de enfriado.
- Finalidad.
- Técnicas.
- Escuadradoras.
Tipos.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento.
Útiles de corte.
- Parámetros.
Velocidad de alimentación.
Velocidad de la sierra.
Diente de sierra.
- Finalidad.
- Tecnicas de lijado.
- Calibradoras.
Tipos.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento.
- Parámetros.
Espesor.
Calidad.
- Lijas
Soporte.
Grano.
Poro.
Tipo de abrasivo.
- Finalidad.
- Factores que influyen en la calidad.
- Características técnicas y superficiales.
- Normas de producto.
- Ensayos de control de calidad.
- Especies de madera.
- Calidades.
- Dimensiones.
- Preparación antes de la operación de rechapado y controles.
- Tipos.
- Características.
- Dimensiones.
- Preparación antes de la operación de recubrimiento y controles.
- Tipos.
- Finalidad.
- Aplicaciones.
- Controles de recepción.
- Finalidad.
- Sistemas.
- Preparación de las colas.
- Dosificación.
- Controles de calidad.
- Encoladoras de chapas
Tipos.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento.
- Finalidad.
- Sistemas.
- Preparación de las colas.
- Dosificación.
- Controles de calidad.
- Encoladoras.
Tipos.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento.
- Finalidad.
- Prensas:
Tipos: frías y de platos calientes.
Descripción.
Funcionamiento.
Mantenimiento.
- Parámetros de la operación de prensado y su control.
- Planes de seguridad y prevención.
- Métodos de protección y prevención.
- Elementos de seguridad en instalaciones y maquinaria.
- Equipos personales de protección.
- Primeros auxilios.
- Descripción y funcionamiento.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es