Matricúlate en este Master Biología y consigue una Titulación Universitaria expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 ECTS baremable en Oposiciones
Jaime
BARCELONA
Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Biologia + 60 Creditos ECTS
Estoy mas que contento con el resultado de este master online sobre biología. El tutor que me asignaron ha facilitado respuestas a mis dudas en un periodo de tiempo bastante corto.
Jesus
MADRID
Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Biologia + 60 Creditos ECTS
Una formación actualizada. He estudiado el tema de biología celular y la verdad, me ha resultado muy interesante. Introducirías mas autoevaluaciones al final de cada tema para así, comprobar que se han asentado de forma correcta todos los contenidos teóricos.
Pablo J.
GRANADA
Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Biologia + 60 Creditos ECTS
Realicé este máster online tras finalizar mi carrera en biología, para completar mi formación. Además, al ser online, lo he compaginado tanto con mi vida personal y laboral sin problema alguno.
Lidia Delgado
BARCELONA
Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Biologia + 60 Creditos ECTS
Estoy cursando el Master Biologia y me parece que la formación que estoy recibiendo es de calidad. Ahora se conocer los aspectos más específicos de la biología celular y adquirir conocimientos sobre conceptos como la membrana plasmática o el citoesqueleto por ejemplo. El Master Biologia me ha gustado por lo claro, conciso y practico que es.
Alberto H.o
ASTURIAS
Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Biologia + 60 Creditos ECTS
Recomiendo el Master Biologia ya que me ha permitido conocer los aspectos más específicos de la biología celular. Con este Master Biologia he adquirido los conocimientos y técnicas para desenvolverse de manera profesional en este sector.
MASTER BIOLOGÍA. Aprovecha esta oportunidad y conviértete en un experto en Biología con este máster online. Dale a tu carrera el impulso que te mereces y alcanza tus metas profesionales de la manera más cómoda.
- El animismo
- Inicios del mecanicismo
- Perspectiva vitalista
- Contraataque del mecanicismo y final del vitalismo
- Organicismo
- El método científico
- Pseudociencia
- Neopositivimo y empirismo lógico
- Falsacionismo
- Estructura de las revoluciones científicas
- El método en Biología
- Ideas de la física no aplicables a Biología
- Leyes que rigen la Biología
- Teoría cromosómica de la herencia
- Descubrimiento de la microscopía
- Primeras teorías
- Teoría celular
- Teoría Celular y el sistema nervioso
- Concepto tipológico de especie
- Concepto biológico de especie
- Jerarquía linneana
- Teoría evolutiva en sentido estricto
- Teoría de la ascendencia común
- Teoría de la especiación
- Teoría del gradualismo
- Teoría de la selección natural
- Código de Núremberg
- Ético, ¿quién lo decide?
- Éticas deontológicas
- Teoría celular
- Origen de la célula
- La evolución histórica del concepto de célula
- Formas celulares
- Tamaño
- Tipos de microscopios
- Funcionamiento del microscopio
- Características que definen a un microscopio
- Lípidos
- Proteínas
- Glúcidos
- Bicapa lipídica
- El modelo de Davson-Danielli
- El mosaico fluido
- Iniciación de la traducción
- Elongación
- Terminación
- Síntesis proteica
- Modificación de proteínas
- Síntesis y ensamblaje de lípidos de membrana
- Detoxificación
- Segregación y acúmulo de sustancias
- Procesamiento de distintas moléculas
- Digestión intracelular
- Digestión extracelular. Almacenamiento y liberación
- Vacuolas e inclusiones
- Ciclo de Krebs y cadena respiratoria
- Fosforilación oxidativa y teoría quimiosmótica de Mitchell
- Regulación de la función mitocondrial
- Organización interna
- Etapa fotoquímica
- Etapa de asimilación del dióxido de carbono
- Proteínas que se unen a la actina
- Procesos en los que interviene la actina
- Distribución de microtúbulos. Proteínas asociadas a microtúbulos
- Estructura
- Formación
- Función
- Evolución
- Composición
- Organización. La lámina basal
- Composición
- Organización y producción
- Función
- Tipos de comunicación
- Tipos de comunicación intracelular
- Receptores
- Rasgos del complejo inductor-receptor
- Rutas de transmisión por segundos mensajeros
- Etapas del ciclo celular
- Estructura del agua
- Propiedades y funciones del agua
- Regulación del pH
- Mantenimiento del equilibrio osmótico
- Propiedades ópticas de los monosacáridos
- Estructura cíclica de los monosacáridos
- Homopolisacáridos
- Heteropolisacáridos
- Los aminoácidos
- Clasificación de las reacciones catalíticas
- Características de la catálisis enzimática
- El centro activo
- Clasificación de las enzimas
- Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
- Unión de la enzima con el sustrato
- Catálisis enzimática
- Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
- Unidades de medida de la actividad enzimática
- Cinética de las reacciones con un solo sustrato
- Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
- Efecto del pH sobre la actividad enzimática
- Efecto de la presencia de cofactores sobre la actividad enzimática
- Efecto de las concentraciones del sustrato y de los productos finales
- Efecto de los inhibidores sobre la actividad enzimática
- Modulación alostérica de la actividad enzimática
- Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
- El ADN
- El ARN
- Nucléotidos no nucleicos
- Replicación del ADN
- Transcripción
- Traducción
- Los cromosomas
- Mitosis
- Meiosis
- Fuentes de materia y energía para el metabolismo
- El sistema ADP/ATP
- Coenzimas trasportadores de electrones
- Vía de síntesis de novo
- Vías de recuperación
- Regulación de la biosíntesis de nucléotidos
- Interconversión de los nucleótidos monofosfato en nucleótidos trifosfato
- Hematíes y anemia hemolítica
- Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
- Miocitos
- Adipocitos
- Hepatocitos y muerte del embrión
- Células renales
- Historia
- Historia
- Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
- Oxidación de ácidos grasos
- Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
- Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
- Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
- Biosíntesis de ácidos grasos
- Fosfolípidos
- Esfingolípidos
- Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
- Patologías asociadas al ciclo de la urea
- Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
- Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
- Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
- Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
- Tracto urinario
- Tracto genital
- Tracto intestinal
- Tracto respiratorio
- Fluidos estériles y de secreciones contaminadas
- Técnicas de inoculación
- Técnicas de aislamiento
- Pseudomonas y Burkholderia
- Bacterias del ácido acético.
- Bacterias fijadoras de nitrógeno
- Género Clostridium
- Bacillales
- Bacterias del ácido láctico
- Género Streptococcus
- Género Staphylococcus
- Género Corynebacterium
- Mycobacterium tuberculosis
- Mycobacterium leprae
- Micosis superficiales
- Las micosis cutáneas
- Las micosis subcutáneas
- Las micosis sistémicas
- Las micosis oportunistas
- Pruebas de identificación
- Sistemas comerciales y automatizados
- Técnicas de biología molecular
- Clasificación de las sustancias antimicrobianas
- Técnicas de realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- Conceptos relacionados: sensibilidad, resistencia, concentración mínima inhibitoria (CMI), concentración mínima bactericida (CMB)
- Interpretación de los antibiogramas
- Examen directo
- Cultivo
- Identificación
- Antifungigrama
- Actividades
- Destinatarios y profesionales implicados
- Planeamiento sectorial de uso recreativo en el medio natural
- Autorizaciones a empresas y particulares
- Vigilancia de actividades
- Valoración e información de impactos
- Vegetación
- Fauna
- Fisiografía
- Edafología
- Geología
- Hidrología
- Acción humana
- Definición y principios de la ecología
- Conceptos: ecosistemas, nichos ecológicos, ecotonos, equilibrio ecológico, flujos de materia y energía
- Fragilidad en los ecosistemas
- Concepto
- Importancia en conservación
- Consecuencias de la pérdida de biodiversidad
- Determinación de especies
- Guías y claves de identificación de flora y fauna
- Tipos
- Objetivos
- Técnicas de realización
- Recogida y transporte de muestras
- Definición de población
- Elementos a valorar
- Concepto y fines de su redacción
- Contenidos de los mismos
- Seguimiento y vigilancia que establecen
- Normativa
- Funciones
- Ámbito de aplicación
- Responsabilidad civil y penal en el ejercicio de la actividad profesional
- Concepto
- Tipos
- Objetivos
- Contaminantes asociados a los mismos
- Problemas sanitarios/medioambientales derivados de los vertidos
- Biótica
- Química
- Atmosférica
- Elementos de la biodiversidad
- La biodiversidad en España
- Servicios de base
- Servicios de regulación
- Servicios de suministro
- Servicios culturales
- Valor no utilitario de la biodiversidad
- Características
- Periodos de veda
- Fin cinegético
- Distribución geográfica
- Enfermedades y plagas
- Características
- Recuperación de áreas forestales en zonas de caza y pesca continental
- Objetivos
- Estructura: documentos escritos, planos, croquis, dossier fotográfico, entre otros
- Normativa
- Preparación de suelos
- Siembra/plantación
- Protección de plantas
- Reposición de marras
- Especies forestales
- Identificación
- Funciones que desempeñan
- Maquinaria
- Herramientas
- Personal
- Técnicas de trabajo
- Características
- Preparación de semilla y producción de planta
- Organización del trabajo
- Normativa
- Material genético
- Conservación y transporte
- Uso autorizado y no permitido
- Selvicultura: tipos y objetivos
- Comunidad forestal
- Proyectos de ordenación dasocrática
- Determinación del órgano ambiental y del órgano sustantivo
- Participación pública
- Proceso de Scoping y Screening.
- Beneficios del proceso de EIA
- Convenio transfronterizo
- Definición de alternativas
- Integración de modelos informáticos de EIA
- Fomento de la investigación científica y desarrollo tecnológico
- Medio físico
- Medio biológico
- Paisaje o medio perceptual:
- Medio socio-económico:
- Impactos de sobreexplotación
- Los impactos de ocupación/transformación del espacio y/o cambio en los usos del terreno
- Impactos de contaminación
- Impacto derivado del declive o ausencia de actividad
- Impactos positivos
- Indicadores del Impacto Ambiental
- Evolución del impacto ambiental con el tiempo
- Tipos de atributos
- Tipos de impacto
- Matriz de Leopold
- Valorización cualitativa
- Valoración cuantitativa o semicuantitativa
- Principios básicos
- Fichas de impactos ambientales
- Personas interesadas
- Tramitación de informes
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador