Matricúlate en este Master Enfermería Urgencias Extrahospitalarias y obtén una Doble Titulación con Título Universitario expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
Joani Calquin
MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria
Joani Calquin, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Modalidad online.
Joani Calquin, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Mucha información que no tenía en mis conocimientos.
Joani Calquin, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
El material entregado.
Joani Calquin, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Nada.
Pablo M.
MADRID
Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria
Realicé este master enfermeria urgencias extrahospitalarias por las salidas profesionales y ha superado mis expectativas al 100%. No obstante, añadiría más casos prácticos a la formación para poder asentar de forma correcta todos los contenidos.
Jesús R.
GUADALAJARA
Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria
Un master enfermeria urgencias extrahospitalarias completo y actualizado. Me ha gustado estudiar lo referente a protocolo de actuación ante urgencias y emergencias. Además, el tutor ha resuelto todas las dudas en el menor tiempo posible. No añadiría nada más, está completo.
Yolanda R.
SEGOVIA
Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria
Me recomendaron este master enfermeria urgencias extrahospitalarias y esta muy bien. Además, al impartirse de forma telemática lo he podido compaginar tanto con mi vida laboral como profesional sin ningún tipo de inconveniente.
Anne I.
VIZCAYA
Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria
Este master enfermeria urgencias extrahospitalarias está bastante bien. Podrían mejorar los casos prácticos que son pocos y escuetos ya que es la mejor forma de poner a prueba todos los conocimientos estudiados. Por lo demás, estoy muy contento con el resultado de la formación.
MASTER ENFERMERÍA URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Aprovecha esta oportunidad y fórmate en el master online para convertirte en un profesional en el mundo de la medicina y enfermería. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en llamarnos. ¡Formarte de la manera más cómoda y sencilla!
- Niveles de asistencia
- Tipos de prestaciones
- Tipos de transporte sanitario
- Ambulancias asistenciales
- Ambulancias no asistenciales
- Ambulancias colectivas
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Relleno capilar
- Apariencia
- Respiración
- Circulación
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación y pulso
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
- Limpieza de la vía aérea
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
- Soporte Vital Avanzado en pediatría
- Causas frecuentes
- Actuación del personal de urgencias
- Tratamiento en la fase aguda
- Código ictus
- Clasificación del coma
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación del personal de urgencias
- Clasificación del síncope
- Causas del síncope
- Actuación del personal de urgencias
- Angina de pecho o angor
- Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
- Fases del shock
- Tipos de shock y su tratamiento
- Pericarditis aguda
- Taponamiento cardíaco
- Actuación del personal de urgencias
- Síntomas y signos
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación del personal de urgencias
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Traumatismo raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo de extremidades y pelvis
- Valoración inicial
- Resucitación
- Reconocimiento secundario
- Historia y recogida de datos
- Paciente traumatizado pediátrico
- Paciente traumatizado anciano
- Paciente traumatizado gestante
- Etiología
- Plan de actuación
- Medidas de contención
- Tratamiento farmacológico
- Actuación del personal de urgencias
- Trastorno por ansiedad
- Actuación del personal de urgencias
- Valoración y tratamiento de la conducta suicida
- Criterios de ingreso hospitalario
- Actuación del personal de urgencias
- Valoración
- Actuación del personal de urgencias
- Valoración y exploración física
- Actitud ante el dolor abdominal agudo
- Íleo paralítico
- Obstrucción mecánica
- Clínica y diagnóstico
- Actuación del personal de urgencias
- Diagnóstico de la pancreatitis aguda
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación del personal de urgencias
- Cólico biliar
- Colangitis aguda
- Plan de actuación inicial y tratamiento
- Colecistitis aguda
- Signos y síntomas
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación del personal de urgencias
- Cuadro clínico
- Diagnóstico y actuación del personal de urgencias
- Fisiopatología
- Cuadro clínico y diagnóstico
- Actuación del personal de urgencias
- Valoración del niño
- Actuación del personal de urgencias
- Causas frecuentes de dolor abdominal
- Exploración, diagnóstico y tratamiento
- Clínica
- Valoración inicial y actuación al paciente con quemaduras
- Actuación del personal de urgencias
- Manejo de la anafilaxia
- Valoración y actuación ante el paciente con hemorragia
- Epistaxis
- Actuación del personal de urgencias
- Medidas para disminuir la absorción del tóxico
- Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos
- Actuación del personal de urgencias
- Actuación inicial en caso de fractura
- Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
- Objetivos y características de la medicina de catástrofe
- Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
- Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
- Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
- Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
- Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
- Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
- Gestos salvadores
- Atención médica ante situaciones especiales. Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ). Explosiones
- Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)
- El encéfalo
- La médula espinal
- Neuronas y Neurología
- Nivel de conciencia y funciones cognitivas
- Función motora
- Función pupilar
- Función refleja
- Exploración de los pares craneales
- Neuroimagen anatómica
- Neuroimagen funcional o metabólica
- Actividad eléctrica cerebral
- Otras exploraciones
- Epidemiologia y factores etiológicos
- Lesión primaria
- Lesión secundaria
- Riesgo de lesión intracraneal
- Hematoma epidural o extradural
- Hematoma subdural
- Contusión hemorrágica cerebral
- Hematoma intraparenquimatoso
- Lesión axonal difusa
- Swelling cerebral
- Lesiones intracraneales
- Lesiones sistémicas
- Lesiones de las partes blandas
- Desplazamientos de la masa encefálica
- Inmovilización
- Traslado y movilización del paciente
- Signos neurológicos
- Escala de Glasgow
- Diagnóstico por imagen (Rx, TAC, RM)
- Pruebas complementarias
- Manejo inicial del TCE según gravedad
- Respiratorio
- Cardiovascular
- De la profundidad hipnótica
- Otros
- Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
- Valoración de la presión intracraneal
- Tratamiento de la hipertensión craneal
- Criterios de ingreso
- Criterios de alta
- Meningitis
- Muerte cerebral
- Hipertensión
- Fisiopatología del coma
- Clasificación del coma
- Manifestaciones clínicas del coma
- Estado vegetativo
- Deterioros cognitivos y conductuales
- Afasia
- Disartria
- Lesiones de los pares craneales
- Paresias de las extremidades
- Vías de soporte nutricional
- Recomendaciones nutricionales
- Complicaciones de la ventilación mecánica
- Aurículas
- Ventrículos
- Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
- Derivaciones electrocardiográficas
- Monitorización continua
- Errores comunes al realizar el electrocardiograma
- El papel electrocardiográfico
- Ondas en el electrocardiograma
- Segmentos e intervalos del electrocardiograma
- El eje eléctrico
- Lectura sistemática del electrocardiograma
- ¿Cómo es el ritmo?
- ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?
- ¿Hay P normal delante de cada QRS?
- ¿Cuánto mide el intervalo PR?
- ¿Hay QRS normal después de cada onda P?
- ¿Son normales el ST y la onda T?
- ¿Cuánto mide el intervalo QT?
- Planos ecocardiográficos
- Taquicardia sinusal
- Bradicardia sinusal
- Arritmia sinusal
- Paro sinusal
- Bloqueo sinual
- Flúter auricular
- Fibrilación auricular
- Extrasístoles ventriculares
- Ritmo ideoventricular
- Taquicardia ventricular
- Flúter ventricular
- Fibrilación ventricular
- Paro ventricular
- Bloqueos aurículo-ventriculares
- Bloqueos en rama
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía dilatada
- Pericarditis aguda
- Derrame pericárdico
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia
- Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia
- Indicaciones en pacientes con arritmias
- Cuidados en enfermería
- Diagnóstico de enfermería: NANDA-NIC-NOC
- Indicaciones y contraindicaciones de la prueba
- Protocolo de realización
- Atención y cuidados: enfermería
- Indicaciones
- Atención y cuidados de enfermería
- Diagnóstico de enfermería
- Fármacos e indicaciones
- Cuidados y recomendaciones de enfermería
- Cuidados y recomendaciones de enfermería
- Descripción de la sala
- Preparación de la sala
- Medidas en el control de la infección
- Historia de enfermería
- Indicaciones y contraindicaciones
- Protocolo de pacientes diabéticos
- Protocolo de antiagregación/anticoagulación
- Vía femoral
- Vía radial
- Vía braquial
- Vía cubital
- Mitral
- Aórtica y pulmonar
- Actuaciones
- Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista
- Hemostasia no invasiva del acceso femoral
- Hemostasia invasiva del acceso femoral
- Hemostasia de la vía radial
- Hemostasia de la vía braquial
- Técnica de inserción de los catéteres periféricos
- Cuidados de los catéteres periféricos
- Retirada del catéter periférico
- Técnica inserción del catéter central de acceso periférico
- Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC)
- Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales: subclavia, femoral
- Retirada del catéter venoso central
- Procedimiento de punción del reservorio
- Cuidados y mantenimiento del reservorio
- Retirada de la aguja insertada en el reservorio
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,59
Excelente
Protección al Comprador