¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Matricúlate en este Master Enfermería Urgencias Extrahospitalarias y obtén una Doble Titulación con Título Universitario expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
750 horas - 6 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+52
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
2980 MXN / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
PayPal
VisaMasterCardAmerican ExpressCarnet
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Joani Calquin

MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria

Joani Calquin, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Modalidad online.

Joani Calquin, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Mucha información que no tenía en mis conocimientos.

Joani Calquin, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

El material entregado.

Joani Calquin, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Nada.

Pablo M.

MADRID

Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria

Realicé este master enfermeria urgencias extrahospitalarias por las salidas profesionales y ha superado mis expectativas al 100%. No obstante, añadiría más casos prácticos a la formación para poder asentar de forma correcta todos los contenidos.

Jesús R.

GUADALAJARA

Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria

Un master enfermeria urgencias extrahospitalarias completo y actualizado. Me ha gustado estudiar lo referente a protocolo de actuación ante urgencias y emergencias. Además, el tutor ha resuelto todas las dudas en el menor tiempo posible. No añadiría nada más, está completo.

Yolanda R.

SEGOVIA

Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria

Me recomendaron este master enfermeria urgencias extrahospitalarias y esta muy bien. Además, al impartirse de forma telemática lo he podido compaginar tanto con mi vida laboral como profesional sin ningún tipo de inconveniente.

Anne I.

VIZCAYA

Opinión sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria

Este master enfermeria urgencias extrahospitalarias está bastante bien. Podrían mejorar los casos prácticos que son pocos y escuetos ya que es la mejor forma de poner a prueba todos los conocimientos estudiados. Por lo demás, estoy muy contento con el resultado de la formación.
* Todas las opiniones sobre Master en Enfermeria y Urgencias Extrahospitalarias + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master enfermería urgencias extrahospitalarias

MASTER ENFERMERÍA URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS. Aprovecha esta oportunidad y fórmate en el master online para convertirte en un profesional en el mundo de la medicina y enfermería. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en llamarnos. ¡Formarte de la manera más cómoda y sencilla!

Resumen salidas profesionales
de Master enfermería urgencias extrahospitalarias
En el ámbito de la enfermería aquella parte dedicada a la extrahospitalaria posee gran importancia ya que, en muchas ocasiones, depende del buen hacer de los profesionales para salvar la vida a las personas que requieren sus servicios. Dentro el ámbito profesional de la sanidad se ha considerado conveniente la creación del presente Master en Enfermería y Urgencias Extrahospitalarias con el objetivo de aportar los conocimientos y capacidades necesarias para trabajar en la enfermería de urgencia en el área extrahospitalaria.
Objetivos
de Master enfermería urgencias extrahospitalarias
Los objetivos que debes alcanzar con este master enfermeria urgencias extrahospitalarias son los siguientes:
- Conocer y determinar cómo se organiza el sistema sanitario español y qué es el transporte sanitario
- Estudiar los principales pasos a llevar a cabo antes la valoración inicial de un enfermo en una situación de emergencia
- Saber identificar las diferencias entre el Soporte Vital Básico y el Soporte Vital Avanzado.
- Señalar las principales urgencias carciorespiratorias, digestivas, psiquiatras, traumatológicas, etc.
- Indicar las principales urgencias pediátricas y otras urgencias
- Estudiar el proceso a llevar a cabo ante una catástrofe, haciendo especial hincapié en el triaje
- Ser un instrumento de trabajo que garantice la calidad en la atención e intervención en las situaciones de urgencias y emergencias sanitarias.
- Poner en manos de urgencias guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica. -Aumentar la efectividad y calidad de la asistencia médica urgente extrahospitalaria.
- Definir qué se entiende por traumatismo cráneo – encefálico.
- Identificar las posibles causas del traumatismo cráneo – encefálico.
- Determinar el diagnóstico por diferentes métodos de exploración y valoración.
- Colaborar con el resto del equipo multidisciplinar para el tratamiento del traumatismo cráneo – encefálico.
- Prevenir las complicaciones relacionadas con el padecimiento de un traumatismo cráneo – encefálico.
- Aprender los aspectos generales de los traumatismos raquimedulares.
- Estudiar la biomecánica y mecanismos fisiopatológicos del traumatismo raquimedular.
- Conocer la anatomía patológica de la lesión medular traumática.
- Conocer los diferentes traumatismos así como posibles soluciones a ellos.
- Identificar el protocolo de actuación al realizar diversas técnicas.
- Identificar las principales enfermedades cardiovasculares que pueden llegar a desencadenarse como urgencia cardiovascular.
- Reconocer las necesidades de cada paciente.
- Establecer los procedimientos de enfermería básicos.
- Establecer los procedimientos de enfermería específicos de cardiología.
Salidas profesionales
de Master enfermería urgencias extrahospitalarias
Tras finalizar la presnete formación, habrás adquirido las competencias necesarias para ejercer profesionalmente en los siguientes sectores: Enfermería, Transporte Sanitario, Sanidad, Fisioterapia, Rehabilitación, Cardiología,  Emergencias, Urgencias
Para qué te prepara
el Master enfermería urgencias extrahospitalarias
La presente formación certifica haber superado los contenidos que se desarrollan a lo largo del máster y haber logrado los objetivos descritos en el mismo. El presente Master en Enfermería y Urgencias Extrahospitalarias se encuentra enfocado para dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades, capacidades y competencias necesarias que le permitan desarrollar su labor profesional dentro del ámbito de urgencias extrahospitalarias relacionadas con la enfermería.
A quién va dirigido
el Master enfermería urgencias extrahospitalarias
El presente Master en Enfermería y Urgencias Extrahospitalarias está dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos y conocer todo lo relacionado con la enfermería y urgencias extrahospitalarias. La presente formación puede ser el complemento perfecto para los recién graduados en enfermería y medicina.
Metodología
de Master enfermería urgencias extrahospitalarias
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master enfermería urgencias extrahospitalarias

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. El Sistema Nacional de Salud
  2. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
  3. - Niveles de asistencia

    - Tipos de prestaciones

  4. Salud Pública
  5. Salud Comunitaria
  6. Evolución histórica del sistema de emergencias
  7. ¿Qué es el transporte sanitario?
  8. - Tipos de transporte sanitario

  9. ¿Qué son las ambulancias?
  10. Tipos de ambulancias
  11. - Ambulancias asistenciales

    - Ambulancias no asistenciales

    - Ambulancias colectivas

  1. Constantes vitales y valoración del paciente
  2. - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la presión arterial

    - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante

  3. Signos de gravedad
  4. Valoración del estado neurológico
  5. - Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow

    - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

  6. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  7. Valoración de la piel
  8. - Relleno capilar

  9. Valoración inicial del paciente pediátrico
  10. - Apariencia

    - Respiración

    - Circulación

  11. Valoración especial del anciano
  12. Valoración especial de la gestante
  1. Cadena de supervivencia
  2. - Valoración del nivel de conciencia

    - Valoración de la ventilación y pulso

  3. Paro Cardiorrespiratorio
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  5. - Ventilación manual

    - Masaje cardiaco externo

  6. Protocolo de Soporte Vital Básico
  7. Aspectos introductorios del Soporte vital avanzado
  8. Asistencia respiratoria avanzada
  9. - Limpieza de la vía aérea

    - Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual

    - Métodos no manuales para mantener la vía aérea

  10. 6.- Intubación endotraqueal
  11. - Ventilación artificial instrumentalizada

  12. Soporte circulatorio avanzado
  13. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica

    - RCP invasiva. Masaje cardiaco interno

  14. Arritmias y desfibrilación
  15. - Tipos de arritmias

  16. 8.- Ritmos braquicárdicos
  17. - Tratamiento eléctrico de las arritmias

  18. Soporte vital avanzado en niños. SVA pediátrico
  19. - Soporte Vital Avanzado en pediatría

  20. Acceso intravenoso y administración de fármacos
  1. Síndrome confusional agudo
  2. - Causas frecuentes

    - Actuación del personal de urgencias

  3. Accidente cerebrovascular
  4. - Tratamiento en la fase aguda

    - Código ictus

  5. Coma
  6. - Clasificación del coma

    - Actuación del personal de urgencias

  7. Crisis epilépticas
  8. - Actuación del personal de urgencias

  9. Síncope, mareo
  10. - Clasificación del síncope

    - Causas del síncope

    - Actuación del personal de urgencias

  1. Urgencias Cardiovasculares
  2. Cardiopatía isquémica
  3. - Angina de pecho o angor

    - Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

  4. Hipertensión arterial (HTA)
  5. Shock
  6. - Fases del shock

    - Tipos de shock y su tratamiento

  7. Enfermedades del pericardio
  8. - Pericarditis aguda

    - Taponamiento cardíaco

  9. Insuficiencia cardiaca aguda
  10. Dolor torácico agudo (DTA)
  11. Urgencias Respiratorias
  12. Disnea aguda
  13. Crisis asmática
  14. - Actuación del personal de urgencias

  15. EPOC descompensada
  16. - Síntomas y signos

    - Actuación del personal de urgencias

  17. Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
  18. - Actuación del personal de urgencias

  19. Edema Agudo de Pulmón (EAP)
  20. - Actuación del personal de urgencias

  21. Neumotórax
  1. Atención inicial en traumatismos
  2. - Traumatismo torácico

    - Traumatismo abdominal

    - Traumatismo raquimedular

    - Traumatismo craneoencefálico

    - Traumatismo de extremidades y pelvis

  3. El paciente politraumatizado
  4. - Valoración inicial

    - Resucitación

    - Reconocimiento secundario

    - Historia y recogida de datos

  5. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
  6. - Paciente traumatizado pediátrico

    - Paciente traumatizado anciano

    - Paciente traumatizado gestante

  7. Aplastamiento
  8. Amputaciones
  1. El paciente agitado y/o violento
  2. - Etiología

    - Plan de actuación

    - Medidas de contención

    - Tratamiento farmacológico

  3. El paciente hipocondríaco
  4. - Actuación del personal de urgencias

  5. Paciente ansioso
  6. - Trastorno por ansiedad

    - Actuación del personal de urgencias

  7. Paciente depresivo
  8. - Valoración y tratamiento de la conducta suicida

    - Criterios de ingreso hospitalario

    - Actuación del personal de urgencias

  9. Paciente psicótico
  10. - Valoración

    - Actuación del personal de urgencias

  1. Dolor abdominal agudo
  2. - Valoración y exploración física

    - Actitud ante el dolor abdominal agudo

  3. Obstrucción intestinal
  4. - Íleo paralítico

    - Obstrucción mecánica

  5. Gastroenteritis aguda
  6. - Clínica y diagnóstico

    - Actuación del personal de urgencias

  7. Pancreatitis aguda
  8. - Diagnóstico de la pancreatitis aguda

    - Actuación del personal de urgencias

  9. Hemorragia digestiva
  10. - Actuación del personal de urgencias

  11. Patología biliar aguda
  12. - Cólico biliar

    - Colangitis aguda

    - Plan de actuación inicial y tratamiento

    - Colecistitis aguda

  1. Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
  2. Hipoglucemia
  3. - Signos y síntomas

    - Actuación del personal de urgencias

  4. Cetoacidosis diabética
  5. - Actuación del personal de urgencias

  6. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
  7. - Actuación del personal de urgencias

  8. Complicaciones del tiroides
  9. Crisis tirotóxica
  10. - Cuadro clínico

    - Diagnóstico y actuación del personal de urgencias

  11. Coma mixedematoso
  12. - Fisiopatología

    - Cuadro clínico y diagnóstico

    - Actuación del personal de urgencias

  1. Malos tratos infantiles
  2. - Valoración del niño

    - Actuación del personal de urgencias

  3. Fiebre
  4. Crisis convulsivas
  5. Meningitis
  6. Intoxicaciones
  7. Hipoglucemia
  8. Deshidratación
  9. Dolor abdominal
  10. - Causas frecuentes de dolor abdominal

    - Exploración, diagnóstico y tratamiento

  1. Quemaduras
  2. - Clínica

    - Valoración inicial y actuación al paciente con quemaduras

  3. Ahogamientos
  4. - Actuación del personal de urgencias

  5. Anafilaxia
  6. - Manejo de la anafilaxia

  7. Parto inminente
  8. Hemorragias
  9. - Valoración y actuación ante el paciente con hemorragia

    - Epistaxis

  10. Intoxicaciones
  11. - Actuación del personal de urgencias

    - Medidas para disminuir la absorción del tóxico

    - Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos

  12. Congelación
  13. - Actuación del personal de urgencias

  14. Hematuria
  15. Electrocución
  16. Fracturas
  17. - Actuación inicial en caso de fractura

  1. Medicina de catástrofe
  2. - Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe

    - Objetivos y características de la medicina de catástrofe

    - Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe

    - Efectos generales de las catástrofes sobre la salud

    - Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor

  3. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
  4. - Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe

    - Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas

    - Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base

    - Gestos salvadores

    - Atención médica ante situaciones especiales. Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ). Explosiones

    - Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)

  1. Tipos
  2. Estructura general
  3. Objetivos generales y específicos
  4. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
  5. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
  6. Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad
  1. Tipificación de los riesgos
  2. Valoración del riesgo
  3. Situación geográfica del riesgo
  4. Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
  5. Delimitación de las áreas de riesgo
  6. Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
  7. Catalogación de medios y recursos
  8. Códigos y signos a utilizar en los planos
  1. Fase de recogida de información
  2. Niveles de activación
  3. Fases de activación
  4. Fase de ejecución
  5. Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias
  1. Dispositivos de riesgo previsible
  2. Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible.
  1. Organización y gestión de los recursos
  2. Transporte
  3. Concentración y clasificación del material
  4. Montaje del dispositivo
  5. Información a los profesionales
  6. Procedimiento de activación del DRP
  7. Fase de desactivación
  1. Fase de Alarma
  2. Fase de aproximación
  3. Fase de control
  4. Balizamiento y señalización
  5. Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
  6. Transmisión de la información al Centro Coordinador de Emergencias
  1. La Organización de los Espacios en Catástrofes
  2. La Sectorización
  3. El Despliegue organizativo
  4. Organización hospitalaria ante las catástrofes
  1. Normativa General sobre el Manejo de Cadáveres en Catástrofes
  2. Levantamiento de Cadáveres
  3. Procedimientos para la Identificación de Cadáveres
  1. El aparato circulatorio y respiratorio
  2. Constantes vitales
  3. Consecuencias de la parada cardiorrespiratoria
  4. Situaciones de emergencia cardio-respiratoria en adultos y niños
  1. La Cadena de Supervivencia
  2. Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado
  3. RCP en adultos
  4. RCP en niños y lactantes
  1. Órdenes de no intentar resucitación
  2. Aspectos legales de la prestación de auxilio y la resucitación cardiopulmonar
  3. Aspectos legales del desfibrilador automático
  1. La evaluación primaria de Soporte Vital Básico
  2. La evaluaron secundaria de Soporte Vital Avanzado
  1. Funciones del coordinador y los miembros del equipo
  2. Elementos de la dinámica de un equipo de resucitación eficaz
  1. Caso de paro respiratorio
  2. Caso de FV tratada con RCP y DEA
  3. Caso de FV / TV sin pulso
  4. Caso de actividad eléctrica sin pulso (AESP)
  5. Caso de asistolia
  6. Caso de síndromes coronarios agudos
  7. Caso de bradicardia
  8. Caso de taquicardia inestable
  9. Caso de taquicardia estable
  10. Caso de ataque cerebral agudo
  1. Resucitación cardiopulmonar básica infantil
  1. Introducción a la Anatomo-Fisiología Neurológica
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. - El encéfalo

    - La médula espinal

    - Neuronas y Neurología

  4. Fisiología del Sistema Nervioso
  5. Órganos de los sentidos
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. - Nivel de conciencia y funciones cognitivas

    - Función motora

    - Función pupilar

    - Función refleja

    - Exploración de los pares craneales

  5. Pruebas complementarias
  6. - Neuroimagen anatómica

    - Neuroimagen funcional o metabólica

    - Actividad eléctrica cerebral

    - Otras exploraciones

  1. Definición
  2. - Epidemiologia y factores etiológicos

  3. Fisiopatología del TCE
  4. - Lesión primaria

    - Lesión secundaria

  5. Clasificación
  6. - Riesgo de lesión intracraneal

  7. Tendencias en el TCE. Prevención
  1. Lesiones focales
  2. - Hematoma epidural o extradural

    - Hematoma subdural

    - Contusión hemorrágica cerebral

    - Hematoma intraparenquimatoso

  3. Lesiones difusas
  4. - Lesión axonal difusa

    - Swelling cerebral

  5. Fracturas craneales
  6. Lesiones secundarias
  7. - Lesiones intracraneales

    - Lesiones sistémicas

  8. Otras
  9. - Lesiones de las partes blandas

    - Desplazamientos de la masa encefálica

  1. Manejo del traumatismo craneoencefálico en el lugar del accidente
  2. - Inmovilización

    - Traslado y movilización del paciente

  3. Valoración y exploración en urgencias
  4. - Signos neurológicos

    - Escala de Glasgow

    - Diagnóstico por imagen (Rx, TAC, RM)

    - Pruebas complementarias

  5. Abordaje asistencial del paciente con TCE
  6. - Manejo inicial del TCE según gravedad

  1. Manejo inicial del paciente con traumatismo cráneo - encefálico grave
  2. Monitorización en el TCE grave
  3. - Respiratorio

    - Cardiovascular

    - De la profundidad hipnótica

    - Otros

  4. Manejo de la Presión Intracraneal
  5. - Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal

    - Valoración de la presión intracraneal

    - Tratamiento de la hipertensión craneal

  6. Vigilancia del traumatizado
  7. - Criterios de ingreso

    - Criterios de alta

  1. Introducción a las complicaciones precoces
  2. Fístula carótido - cavernosa
  3. Fístula de LCR
  4. Aneurisma cerebral traumático
  5. Crisis convulsivas postraumáticas
  6. Hidrocefalia comunicante
  7. Isquemia o infarto cerebral
  8. Neumoencéfalo
  9. Embolia grasa
  1. Complicaciones tardías
  2. - Meningitis

    - Muerte cerebral

    - Hipertensión

  3. Otras complicaciones
  1. Coma
  2. - Fisiopatología del coma

    - Clasificación del coma

    - Manifestaciones clínicas del coma

    - Estado vegetativo

  3. Síndrome de cautiverio
  4. Déficits neurológicos focales
  5. - Deterioros cognitivos y conductuales

    - Afasia

    - Disartria

    - Lesiones de los pares craneales

    - Paresias de las extremidades

  1. Tratamiento farmacológico y quirúrgico
  2. Soporte nutricional en el paciente con TCE
  3. - Vías de soporte nutricional

    - Recomendaciones nutricionales

  4. Ventilación mecánica en paciente con TCE grave
  5. - Complicaciones de la ventilación mecánica

  6. Rehabilitación del paciente con TCE. Intervención terapéutica en el TCE
  1. Tórax y corazón
  2. - Aurículas

    - Ventrículos

    - Armazón fibroso y aparato valvular

    - Sistema de conducción

  3. Arterias coronarias
  4. Sistema venoso
  1. Electrocardiógrafo
  2. Electrocardiograma
  3. - Derivaciones electrocardiográficas

  4. Electrocardiograma en enfermería
  5. - Monitorización continua

    - Errores comunes al realizar el electrocardiograma

  6. Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico
  7. - El papel electrocardiográfico

    - Ondas en el electrocardiograma

    - Segmentos e intervalos del electrocardiograma

    - El eje eléctrico

    - Lectura sistemática del electrocardiograma

  8. Interpretación del ritmo cardíaco
  9. - ¿Cómo es el ritmo?

    - ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?

    - ¿Hay P normal delante de cada QRS?

    - ¿Cuánto mide el intervalo PR?

    - ¿Hay QRS normal después de cada onda P?

    - ¿Son normales el ST y la onda T?

    - ¿Cuánto mide el intervalo QT?

  10. Ecocardiografía
  11. - Planos ecocardiográficos

  12. Valores de referencia
  1. Arritmias supraventriculares: definición
  2. - Taquicardia sinusal

    - Bradicardia sinusal

    - Arritmia sinusal

    - Paro sinusal

    - Bloqueo sinual

    - Flúter auricular

    - Fibrilación auricular

  3. Causas
  4. Síntomas
  5. Valoración
  6. Cuidados
  1. Arritmias ventriculares: definición
  2. - Extrasístoles ventriculares

    - Ritmo ideoventricular

    - Taquicardia ventricular

    - Flúter ventricular

    - Fibrilación ventricular

    - Paro ventricular

  3. Causas y síntomas
  4. Valoración
  5. Cuidados
  1. Definición de bloqueo
  2. - Bloqueos aurículo-ventriculares

    - Bloqueos en rama

  3. Causas, diagnóstico y tratamiento
  1. Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
  2. Insuficiencia cardiaca aguda (ICA)
  3. Estenosis aórtica
  4. Síndrome aórtico agudo (SAA)
  5. Angina de pecho
  6. Shock cardiogénico
  1. Miocarditis
  2. Miocardiopatías
  3. - Miocardiopatía restrictiva

    - Miocardiopatía hipertrófica

    - Miocardiopatía dilatada

  4. Endocarditis infecciosa
  5. Enfermedades del pericardio
  6. - Pericarditis aguda

    - Derrame pericárdico

  7. Emergencias hipertensivas
  8. - Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia

    - Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia

  9. Hipotensión
  1. Holter: tipologías
  2. - Indicaciones en pacientes con arritmias

    - Cuidados en enfermería

    - Diagnóstico de enfermería: NANDA-NIC-NOC

  3. Prueba de esfuerzo
  4. - Indicaciones y contraindicaciones de la prueba

    - Protocolo de realización

    - Atención y cuidados: enfermería

  5. Prueba de mesa basculante
  6. - Indicaciones

    - Atención y cuidados de enfermería

    - Diagnóstico de enfermería

  7. Test farmacológicos
  8. - Fármacos e indicaciones

    - Cuidados y recomendaciones de enfermería

  9. Estudios genéticos
  10. - Cuidados y recomendaciones de enfermería

  1. Sala: descripción, preparación
  2. - Descripción de la sala

    - Preparación de la sala

  3. Normas higiénicas
  4. - Medidas en el control de la infección

  5. Valoración del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico
  6. - Historia de enfermería

    - Indicaciones y contraindicaciones

  7. Cuidados previos
  8. - Protocolo de pacientes diabéticos

    - Protocolo de antiagregación/anticoagulación

  9. Preparación del paciente: vía femoral, radial, braquial, cubital, etc.
  10. - Vía femoral

    - Vía radial

    - Vía braquial

    - Vía cubital

  11. Cateterismo cardíaco derecho e izquierdo
  12. Marcapasos transitorios
  13. Valvuloplastia: mitral, aórtica y pulmonar
  14. - Mitral

    - Aórtica y pulmonar

  15. Cuidados tras los procedimientos cardiovasculares
  16. - Actuaciones

    - Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista

    - Hemostasia no invasiva del acceso femoral

    - Hemostasia invasiva del acceso femoral

    - Hemostasia de la vía radial

    - Hemostasia de la vía braquial

  1. Control de los catéteres periféricos
  2. - Técnica de inserción de los catéteres periféricos

    - Cuidados de los catéteres periféricos

    - Retirada del catéter periférico

  3. Control de las vías centrales
  4. - Técnica inserción del catéter central de acceso periférico

    - Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC)

    - Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales: subclavia, femoral

    - Retirada del catéter venoso central

  5. Control del reservorio subcutáneo
  6. - Procedimiento de punción del reservorio

    - Cuidados y mantenimiento del reservorio

    - Retirada de la aguja insertada en el reservorio

Titulación de Master enfermería urgencias extrahospitalarias

Doble Titulación:

Titulación de Master en Enfermería y Urgencias Extrahospitalarias expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster enfermería urgencias extrahospitalariasCurso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Especialista en Enfermeria en Urgencias Extrahospitalarias
CURSO ENFERMERÍA EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS: Especialista en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias
4,8
8400MXN
5200MXN
38% descuento
Master en Emergencias Extrahospitalarias y Traslado de Pacientes + Titulacion Universitaria
MASTER EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS: Master en Emergencias Extrahospitalarias y Traslado de Pacientes + Titulación Universitaria
4,8
47400MXN
29800MXN
37% descuento
Especialista en Procedimientos en Emergencias Extrahospitalarias
CURSO PROCEDIMIENTOS EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS: Especialista en Procedimientos en Emergencias Extrahospitalarias
4,8
8400MXN
5200MXN
38% descuento
Experto en Emergencias Extrahospitalarias
CURSO EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS: Experto en Emergencias Extrahospitalarias
4,8
29900MXN
13900MXN
54% descuento

Claustro docente de Master enfermería urgencias extrahospitalarias

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master enfermería urgencias extrahospitalarias

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master enfermería urgencias extrahospitalarias

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master enfermería urgencias extrahospitalarias

Artículos relacionados

29800 MXN
47400 MXN
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
2980 MXN / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 52-(55)11689600
Matricularme
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,59

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education