¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Inscríbete en nuestro Master Psicología Geriátrica y obtén una doble titulación con titulación universitaria baremable en oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
750 horas - 6 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jeronimo

CUENCA

Opinión sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

Jeronimo, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

El precio sobre todo, era el más barato de los que había visto por ahí

Jeronimo, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Nada que comentar

Jeronimo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

La verdad me ha gustado todo

Jeronimo, ¿qué has echado en falta del Master Online?

He echado en falta algunos videos prácticos sobre el tema

Ricardo Vázquez

BARCELONA

Opinión sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

Ricardo Vázquez, ¿qué has aprendido en el Master Online?

He repasado temas que tenia olvidados y he actualizado y ampliado algunos contenidos de otras áreas.

Ricardo Vázquez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

El tema de las valoraciones y el tratamiento a nivel cognitivo y afectivo-emocional.

Ricardo Vázquez, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Nada.

Nuria Bermejo

MURCIA

Opinión sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

Nuria Bermejo, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

El temario

Nuria Bermejo, ¿qué has aprendido en el Master Online?

La facilidad de poder hacerlo a mi ritmo, y así poder conciliar trabajo y estudio

Nuria Bermejo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Intervenciones más específicas e interdiciplinares

Nuria Bermejo, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Mejorable

Fátima Montero

ARAGÓN

Opinión sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

Me ha resultado muy completo este Master Psicología Geriátrica, antes de matricularme ya había analizado detenidamente el temario y sabía que era un contenido de calidad. Sin embargo, me ha sorprendido gratamente lo bien estructurado que está y la buena atención por parte de los profesores y tutora. Muy recomendable

Sergio Morales

A CORUÑA

Opinión sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

Quería una formación en psicología geriátrica y me decidí por este máster. Dirigido directamente a mi objetivo profesional. Me ha gustado mucho la metodología empleada, la plataforma y contar con materiales a distancia. Así los tengo disponibles siempre.

Carla Vega

MURCIA

Opinión sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria

Me ha parecido una formación muy didáctica y llevadera. Me ha gustado mucho el Master Psicología Geriátrica, además la titulación universitaria le da un atractivo extra a la acción formativa. El precio es muy competitivo.
* Todas las opiniones sobre Master en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master psicología geriátrica

MASTER PSICOLOGÍA GERIÁTRICA. No dejes pasar esta oportunidad para desarrollar, actualizar o completar tu formación en la rama de la Psicología. Con este Master Psicología Geriátrica podrás alcanzar todas tus metas profesionales aumentando tus expectativas laborales y tu atractivo de cara al mundo laboral. ¡Infórmate sin compromiso!

Resumen salidas profesionales
de Master psicología geriátrica
Debemos saber que la psicogerontología surge debido al envejecimiento de la sociedad. En carreras como la de magisterio, pedagogía y psicopedagogía se han estado embarcando en el aprendizaje y conocimiento de edades como la niñez, la adolescencia y la juventud. Sin embargo, hoy en día se han tenido que ir fomentando actividades para las personas mayores. En la actualidad, los educadores no sólo han de conocer el mundo de la infancia, la adolescencia y la juventud, sino que han de saber también sobre la adultez y la vejez. Con este Master en Psicología Geriátrica obtendrás unos conocimientos especializados en psicología y neuropsicología, en salud mental y de los cuidados específicos en las personas mayores.
Objetivos
de Master psicología geriátrica
Los objetivos que se pretenden alcanzar en el presente Master Psicología Geriátrica son los siguientes: - Saber identificar las diferentes etapas por las que atraviesan las personas mayores y los cambios que concurren a cada una de las mismas. - Entender las diferentes patologías y enfermedades geriátricas, así como aprender a evaluar las diversas enfermedades cognitivas. - Conocer los métodos y técnicas en Neuropsicología. - Conocer las alteraciones de la memoria en el envejecimiento y enfermedades neurológicas. - Conocer a fondo el concepto de memoria. - Estudiar científicamente la memoria. - Conocer la evolución del concepto de memoria icónica. - Conocer la estructura de la memoria a corto y largo plazo. - Controlar las fuentes de la memoria. - Conocer el contexto de la terapia ocupacional en España. - Aprender los ámbitos de la intervención (rehabilitación, integración e inclusión). - Conocer la misión y la visión de la terapia ocupacional en salud mental. - Aprender el proceso de intervención individual con la persona y el entorno. - Reducir la morbimortalidad en los mayores y mantener una buena capacidad funcional, aceptando ésta como un indicador de bienestar y salud y el de mayor valor predictivo respecto a la necesidad de recibir ayuda. -Facilitar en todo lo posible que las personas puedan envejecer en su domicilio o en un entorno que les sea más confortable, poniendo énfasis en la promoción de programas de rehabilitación relativos a todos aquellos aspectos que reduzcan al máximo los procesos de limitación física, psíquica o sensorial en las personas de edad avanzada que condicionan su dependencia.
Salidas profesionales
de Master psicología geriátrica
Una vez finalizada la formación en el presente máster, habrás adquirido los conocimientos y habilidades que te capacitarán para desarrollar tu actividad profesional en los siguientes sectores: Psicogerontología, Psicología Geriátrica, Psicología, Especialista en trastornos mentales, Terapia Ocupacional, Servicios Sociales, Terapia y Centros asistenciales.
Para qué te prepara
el Master psicología geriátrica
Este Master Psicología Geriátrica te prepara para conocer en profundidad la psicología geriátrica, profundizando en actividades propias para las personas mayores, conociendo y analizando las características y necesidades psicosociales de las personas dependientes, aprender la neuropsicología, conocer el ámbito de la psicología relacionado con el concepto de memoria y podrás desarrollar con destreza unas funciones básicas en el campo de la geriatría.
A quién va dirigido
el Master psicología geriátrica
El presente Master Psicología Geriátrica está dirigido al personal de instituciones geriátricas, médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales. Cuidadores particulares, así como a cualquier persona interesada en obtener un cierto conocimiento en el tema de la intervención geriátrica y la psicología geriátrica.
Metodología
de Master psicología geriátrica
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master psicología geriátrica

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. La Importancia de la Psicogerontología
  2. El profesional de psicogerontología
  3. Diferentes recursos sociales para Personas Mayores
  4. - Servicios de Ayuda a Domicilio

    - Teleasistencia

    - Las ayudas técnicas

    - Servicios intermedios y de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)

    - Estancias de día en centros gerontológicos

    - Los centros de día para personas mayores dependientes

  5. Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
  6. Asociaciones y grupos de ayuda
  7. Tercera Edad: Motivación y Autonomía
  8. - Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria

    - Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria

    - Fomento de la participación: la motivación

  9. El Maltrato tratado desde la Psicología Geriátrica
  10. - El maltrato en la tercera edad

  1. Aspectos Fundamentales de la Psicología
  2. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia. El ciclo Vital
  3. Los Cambios en la Tercera Edad: Biopsicosociales
  4. - Cambios biológicos

    - Cambios psicológicos y cognitivos

  5. Calidad de Vida y Bienestar en la Tercera Edad
  6. Entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor. Evolución
  7. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
  8. Apoyo y autodeterminación en personas d la tercera edad
  9. Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
  1. Introducción
  2. Aspectos Fundamentales del Envejecimiento poblacional
  3. - Situación de envejecimiento poblacional

    - La situación actual en España

  4. Geriatría y gerontología
  5. - Longevidad y Esperanza máxima de vida

  6. Edad
  7. Diferentes teorías del envejecimiento
  8. - Teorías Estocásticas

    - Teorías no estocásticas

  1. Los cambios en el Cuerpo
  2. - Cambios en el aspecto exterior

    - Cambios en la composición corporal

    - Cambios en los signos vitales

    - Cambios en los órganos de los sentidos

    - Cambios en el aparato circulatorio

    - Cambios en el aparato digestivo

    - Cambios en el riñón

    - Cambios en el sistema endocrino

    - Cambios en el sistema inmunitario

    - Cambios en el sistema nervioso

    - Cambios en el sistema musculoesquelético

  3. Diferentes Enfermedades en el Anciano: Aspectos a destacar
  1. Introducción a la Psicología del Envejecimiento
  2. - Aspectos Generales

  3. Afectividad: Diferentes Cambios
  4. - Procesos de pérdida: El duelo

    - Evolución de la afectividad. Teorías explicativas

  5. La autoestima en la vejez y el Autoconcepto
  6. Diferentes cambios en la personalidad
  7. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  8. - Memoria

    - Aprendizaje

    - Funcionamiento Intelectual

    - Lenguaje

  9. Trastornos Psicológicos en Personas Mayores
  10. - Depresión

    - Demencias

  1. Enfermedades geriátricas: Aspectos Fundamentales
  2. Diferentes enfermedades osteoarticulares
  3. - Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)

    - Osteoporosis

    - Lumbalgias y lumbociáticas

  4. Hipertensión arterial
  5. - ¿Qué es la hipertensión arterial?

    - Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial

    - Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial

    - Actuación ante un caso de hipertensión arterial

  6. Diabetes mellitus
  7. - Cuidado del diabético

  8. Los sentidos de la vista y del oído
  9. - La vista

    - El oído

  10. Enfermedad del Parkinson
  11. - Enfermedad de Parkinson

  12. Accidentes cerebro vasculares
  13. - Manifestaciones clínicos

    - Plan de actuación

  14. Depresión
  15. - Actitud ante la depresión

  16. El Síndrome Confusional
  17. - Características clínicas

    - Factores de riesgo

    - Causas más frecuentes

    - Actuación ante el/la usuario/a confuso/a

  18. La demencia
  19. - Clasificación

    - Características clínicas

    - Plan de actuación

    - Cuidados específicos

  1. Enfermedad de Alzheimer: Evaluación Diagnóstica
  2. - Sintomatols básicas de la intervención

  3. ¿Quiénes llevan a cabo las intervenciones?
  4. Pautas generales para promover la participación de las personas mayores en los programas de intervención
  1. Programa de envejecimiento saludable
  2. - Programa de envejecimiento saludable

    - Evaluación

    - Objetivos generales

    - Metodología

    - Contenido de los programas

    - Programa de prevención de la incapacidad

  3. Programa de actividad física
  4. - Objetivos generales

    - Metodología

    - Contenidos

    - Fases

    - Desarrollo de las sesiones

  5. Programa de terapia ocupacional
  6. - Evaluación

    - Objetivos generales

    - Tipos de terapia ocupacional

    - Metodología

    - Pautas generales

    - Ejemplos de actividades

    - Ejemplos de programas de intervención

  1. Intervención en funciones cognitivas
  2. Intervención en memoria
  3. - Evaluación

    - Objetivos generales

    - Metodología

  4. Orientación a la realidad
  5. - Evaluación

    - Objetivos generales

    - Pautas generales de trabajo

    - Metodología

    - Información básica en orientación

  6. Intervención en funciones intelectuales
  7. - Percepción-atención

    - Memoria

    - Lenguaje

    - Razonamiento

  8. Intervención en funciones psicoafectivas
  9. - Depresión

    - Ansiedad

  1. Programa de apoyo social
  2. - Evaluación

    - Objetivos Generales

    - Metodología y pautas generales de trabajo

    - Voluntariado

  3. Programa de entrenamiento en habilidades sociales
  4. - Evaluación

    - Objetivos Generales

    - Metodología

  5. Programa en intervención con familias
  6. - Evaluación

    - Pautas generales de la intervención

  7. Cuidadores de mayores dependientes
  8. - Autocuidado

  9. La familia en la residencia
  1. Objetivos generales en el trabajo con personas mayores dependientes
  2. - Objetivos generales en el trabajo con personas mayores dependientes

  3. Pautas generales de actuación
  4. Programas de Atención e Intervención
  5. - Programa de alojamiento

    - Programas de atención personal y actividades de la vida diaria

  6. Trastornos de conducta en contexto residencial. Intervención
  1. Introducción a la Psicología Clínica
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. - La importancia científica de los modelos

    - Modelo psicométrico del atributo

    - Modelo médico

    - Modelo Dinámico

    - Modelo fenomenológico

    - La evaluación conductual

    - Implicaciones evaluativas de la Psicología Cognitiva

    - Modelos integradores: enfoque bio-psico-social

  4. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. ¿Qué es un tratamiento psicológico?
  3. Psicólogo y Psiquiatra
  4. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  5. - Psiquiatras

    - Psicólogos

  6. Momento para el tratamiento y sus tipos
  7. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  8. - Centros públicos

    - Centros privados

  9. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  10. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  11. - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico

    - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos

    - Tratamientos considerados eficaces

    - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos

    - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes

    - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia

  1. Concepto de salud
  2. - Salud y enfermedad

    - Protección de la salud

    - Factores que determinan la salud

  3. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  4. La motivación
  5. Frustración y conflicto
  6. Salud mental y psicoterapia
  7. Diagnóstico y clasificaciones
  8. - Diagnóstico diferencial

  1. Introducción a la Psicología Clínica Infantil
  2. Conceptos de salud y enfermedad
  3. - Prevención primaria

    - Prevención secundaria

    - Prevención terciaria

  4. Otros conceptos relacionados
  5. - Comportamiento anormal

    - Anormalidad extrínseca

    - Prevalencia

    - Incidencia

  6. Evaluaciódéficit de atención con hiperactividad
  7. - Causas

    - Tratamiento

  8. Trastorno especifico del aprendizaje
  9. Trastornos motores
  10. - Trastorno del desarrollo de la coordinación

    - Trastorno de movimientos estereotipados

    - Trastornos de tics

    - Otros trastornos del desarrollo neurológico

  11. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  12. - Trastorno de apego reactivo

    - Trastorno de relación social desinhibida

    - Trastorno de estrés post traumático

  1. Introducción a los trastornos depresivos
  2. Trastornos depresivos
  3. - Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo

    - Trastorno de depresión mayor

    - Trastorno depresivo persistente (distimia)

    - Trastorno disfórico premenstrual

    - Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento

    - Trastorno depresivo debido a otra afección médica

    - Otro trastorno depresivo especificado

    - Otro trastorno depresivo no especificado

  4. Especificadores para trastornos depresivos
  1. Introducción a los trastornos de ansiedad
  2. Trastorno de ansiedad por separación
  3. Mutismo selectivo
  4. Fobia específica
  5. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  6. Trastorno de pánico
  7. Agorafobia
  8. Trastorno de ansiedad generalizada
  9. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
  10. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  11. Otro trastorno de ansiedad especificado
  12. Otro trastorno de ansiedad no especificado
  1. Introducción a los trastornos obsesivos compulsivos
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo
  3. Trastorno dismórfico corporal
  4. Trastorno de acumulación
  5. Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
  6. Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
  7. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
  8. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
  9. Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
  10. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
  1. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  2. Trastorno de apego reactivo
  3. Trastorno de relación social desinhibida
  4. Trastorno de estrés postraumático
  5. Trastorno de estrés agudo
  6. Trastorno de adaptación
  7. Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado
  8. Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado
  1. Trastornos disociativos
  2. - Trastorno de identidad disociativo

    - Amnesia disociativa

    - Trastorno de despersonalización/desrealización

    - Otro trastorno disociativo especificado

    - Trastorno disociativo no especificado

  3. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  4. - Trastorno de síntomas somáticos

    - Trastorno de ansiedad por enfermedad

    - Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)

    - Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas

    - Trastorno facticio

    - Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificados

    - Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificados

  1. Personalidad normal VS personalidad patológica
  2. Trastorno general de la personalidad
  3. Trastornos de la personalidad. Grupo A
  4. - Trastorno de la personalidad paranoide

    - Trastorno de la personalidad esquizoide

    - Trastorno de la personalidad esquizotípica

  5. Trastornos de la personalidad: Grupo B
  6. - Trastorno de la personalidad antisocial

    - Trastorno de la personalidad límite

    - Trastorno de la personalidad histriónica

    - Trastorno de la personalidad narcisista

  7. Trastorno de la personalidad: Grupo C
  8. - Trastorno de la personalidad evasiva

    - Trastorno de la personalidad dependiente

    - Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

  9. Otros trastornos de la personalidad
  10. - Cambio de la personalidad debido a otra afección médica

  11. -cias/medicamentos
  12. Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica
  13. Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado
  14. Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado
  1. Introducción a los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
  2. Pica
  3. Trastorno de rumiación
  4. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
  5. Anorexia nerviosa
  6. Bulimia nerviosa
  7. Trastorno de atracones
  8. Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
  9. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
  1. Introducción a los trastornos del sueño-vigilia
  2. Trastorno de insomnio
  3. Trastorno de hipersomnia
  4. Narcolepsia
  5. Trastornos del sueño relacionados con la respiración
  6. - Apnea e hipopnea obstructiva del sueño

    - Apnea central del sueño

    - Hipoventilación relacionada con el sueño

    - Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia

  7. Parasomnias
  8. - Trastornos del despertar del sueño no REM

    - Trastorno de pesadillas

    - Trastorno del comportamiento del sueño REM

    - Síndrome de las piernas inquietas

  9. Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
  10. Otros trastornos relacionados
  11. - Trastorno de insomnio especificado

    - Trastorno de insomnio no especificado

    - Otro trastorno de hipersomnia

    - Trastorno de hipersomnia no especificado

    - Otro trastorno del sueño-vigilia especificado

    - Trastorno del sueño-vigilia no especificado

  1. Introducción a las disfunciones sexuales
  2. - Eyaculación retardada

    - Trastorno eréctil

    - Trastorno orgásmico femenino

    - Trastorno del interés/excitación sexual femenino

    - Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración

    - Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón

    - Eyaculación prematura (precoz)

    - Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos

    - Otra disfunción sexual especificada

    - Disfunción sexual no especificada

  3. Disforia de género
  4. - Disforia de género en niños

    - Disforia de género en adolescentes y adultos

    - Otra disforia de género especificada

    - Disforia de género no especificada

  5. Trastornos parafílicos
  6. - Trastorno por voyeurismo

    - Trastorno de exhibicionismo

    - Trastorno de frotteurismo

    - Trastorno de masoquismo sexual

    - Trastorno de sadismo sexual

    - Trastorno de pedofilia

    - Trastorno de fetichismo

    - Trastorno de travestismo

    - Otro trastorno parafílico especificado

    - Trastorno parafílico no especificado

  1. Introducción a los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno explosivo intermitente
  4. Trastorno de la conducta
  5. Trastorno de la personalidad antisocial
  6. Piromanía
  7. Cleptomanía
  8. Otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, especificado
  9. Trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, no especificado
  1. Introducción a los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
  2. Trastornos relacionados con el alcohol
  3. Trastornos relacionados con la cafeína
  4. Trastorno relacionados con el cannabis
  5. Trastornos relacionados con alucinógenos
  6. Trastornos relacionados con los inhalantes
  7. Trastornos relacionados con los opiáceos
  8. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  9. Trastornos relacionados con los estimulantes
  10. Trastornos relacionados con el tabaco
  11. Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  12. Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  13. Trastornos no relacionados con sustancias
  1. Introducción a los trastornos neurocognitivos
  2. Síndrome confusional
  3. Otro síndrome confusional especificado
  4. Síndrome confusional no especificado
  5. Trastornos neurocognitivos mayores y leves
  6. - Trastaguda inducida por medicamentos

  7. Acatisia aguda inducida por medicamentos
  8. Discinesia tardía
  9. Distonía tardía. Acatisia tardía
  10. Temblor postural inducido por medicamentos
  11. Otro trastorno motor inducido por medicamentos
  12. Síndrome de suspensión de antidepresivos
  13. Otro efecto adverso de medicamentos
  1. Introducción a otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
  2. Problemas de relación
  3. - Problemas relacionados con la educación familiar

    - Otros problemas relacionados con el grupo primario

  4. Maltrato, abuso y negligencia
  5. - Maltrato infantil y problemas de negligencia

  6. Problemas educativos y laborales
  7. Problemas de vivienda y económicos
  8. Otros problemas relacionados con el entorno social
  9. Problemas relacionados con delincuencia o interacción con el sistema legal
  10. Otros encuentros con los servicios sanitarios para asesoramiento y consejo médico
  11. Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales
  12. Otras circunstancias de la historia personal
  1. Neurología: el sistema nervioso (SN)
  2. - Funciones Vitales

  3. Anatomía del Sistema Nervioso
  4. - Clasificación del Sistema Nervioso

  5. El encéfalo
  6. - Tronco cerebral

    - El cerebelo

    - El cerebro

  7. La médula espinal
  8. Neuronas y Neurología
  9. - Astrocitos

    - Oligodendrocitos

    - Células ependimarias

    - Células de Schwann

    - Células satélite

    - Microglía

    - Sustancia blanca y gris

  1. Introducción
  2. - Área frontal

    - Área parietal

    - Área temporal

    - Área occipital

  3. Órganos de los sentidos
  4. - Vista

    - Oído

    - Gusto

    - Olfato

  5. Plasticidad cerebral
  6. Funciones cognitivas
  1. Determinación del estado neurológico
  2. Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
  3. Examen de la función neurológica del paciente
  4. - Valoración del nivel de conciencia

    - Valoración pupilar

    - Valoración de la función motora

    - Valoración de los reflejos y reacciones

  5. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
  6. - Neuroimagen anatómica

    - Neuroimagen funcional o metabólica

    - Actividad eléctrica cerebral

    - Otras exploraciones

  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
  13. - Emergencias Neurológicas

    - Emergencias Psiquiátricas

  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  1. Identificación
  2. - Afasia de Broca

    - Afasia de Wernicke

    - Afasia de conducción

    - Afasia global

    - Afasias transcorticales

    - Afasias anómica

    - Afasias subcorticales

  3. Diagnóstico
  4. - Test de Boston para el diagnóstico de las afasias

  5. Tratamiento
  6. - Intervención logopédica en las afasias

  1. Identificación
  2. - Clasificación de la disartria

  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento
  5. - Métodos de intervención

  1. Apraxia
  2. - Diagnóstico de la apraxia

  3. Apraxia ideomotora
  4. - Líneas asociadas a la apraxia ideomotora

  5. Modelos explicativos de la apraxia
  6. Otras apraxias
  7. Agnosias
  8. - Agnosias visuales

    - Agnosias auditivas

    - Agnosias táctiles y somatognosia

  1. El valor de la memoria
  2. Definición de memoria
  3. La memoria es asombrosa y desconcertante
  4. ¿Cuántas memorias hay?
  5. La función de la memoria
  6. Los límites de la memoria
  7. Recuerdos falsos
  8. La memoria no es perfecta, pero si fiable
  9. Comentaría final
  1. Introducción
  2. Las grandes tradiciones en el estudio de la memoria Ebbinhaus y Barlett
  3. - El trabajo pionero de Hermann Ebbinghaus

    - El enfoque Frederick Bartlett

  4. Marcos teóricos en la investigación de la memoria
  5. - Asocianismo

    - Psicología Cognitiva

    - Neurociencia Cognitiva

  6. Niveles de análisis
  7. Metáforas de la memoria
  8. Psicología cognitiva de la memoria
  1. La arquitectura funcional de la memoria: perspectiva cognitiva
  2. - El modelo modal: la arquitectura de la memoria según Atkinson y Shiffrin

    - Un enfoque de sistemas múltiples

  3. Discrepancias entre ambos grupos teóricos: Un experimento sencillo
  4. Disociaciones de memoria
  5. - Las disociaciones y su lógica

    - Tipos de disociaciones

  6. ¿Cuál es el significado teórico de las disociaciones?
  7. La arquitectura de la memoria: perspectiva neurocognitiva
  8. - Historia de la investigación moderna sobre sistemas de memoria

    - Definición de sistemas de memoria y criterios para su establecimiento

    - Sistemas cerebrales de memoria

  9. Sistemas de memoria: conclusión.
  1. Amplitud de aprehensión
  2. - La técnica de informe total

    - La técnica de informe parcial

  3. Características básicas de la memoria icónica
  4. - Capacidad de la memoria icónica

    - Duración de la memoria icónica

    - Contenido de la memoria icónica

  5. El lugar de la memoria icónica
  6. Memoria icónica y percepción
  7. Evolución del concepto de memoria icónica
  8. Paradigmas experimentales
  9. - La técnica de informe parcial

    - La técnica de enmascaramiento

    - La técnica del sufijo

  10. Estudio electrofisiológicos
  11. Características básicas de la memoria ecoica
  12. - Duración de la memoria ecoica

    - Contenido de la memoria ecoica

  13. Conclusión general
  1. Introducción
  2. - El motor de la cognición

    - ¿Diferentes términos para el mismo sistema?

    - La memoria a corto y a largo plazo ¿dos sistemas separados y un único sistema?

  3. La estructura de la memoria a corto plazo
  4. - La MCP es una memoria de trabajo

    - El método de la tarea secundaria

    - El modelo de memoria operativa de baddeley

  5. Los límites de la MCP
  6. - Límites temporales: El olvido a corto plazo

    - Los límites de capacidad de la MCP

  7. Procesos básicos en MCP
  8. - Codificación

    - Almacenamiento

    - Recuperación

  9. Recapitulación final
  1. Introducción: la memoria a largo plazo
  2. - MLP tras intervalos de retención extraordinariamente largos

    - La lógica de la memoria: Codificación, almacenamiento y recuperación

  3. Procesos de codificación
  4. - Niveles de procesamiento

    - Repaso de mantenimiento y repaso elaboratorio

    - Aprendizaje incidental versus aprendizaje intencional

    - Códigos estructurales, códigos semánticos e intencionalidad

  5. -La búsqueda de una medida independiente de profundidad
  6. - Elaboración, congruencia y distintividad

    - Profundidad de procesamientos versus procesamientos apropiados para la transferencia

  7. Organización de la MLP
  8. - Organización impuesta por el experimentador: asociativo y categorial

    - Organización impuesta por el experimentador: asociativa y categorial

    - Organización subjetiva

    - Organización y distintividad: Una paradoja aparente

  9. Proceso de consolidación
  10. - Diferentes tipos de consolidación

    - El modelo estándar

    - La teoría de huellas múltiples, una alternativa al modelo estándar

    - Reconsolidacion

    - Consolidación/reconsolidacion, recuperación y dinámica de la memoria: Una perspectiva cognitiva

  1. Introducción
  2. Disponibilidad y accesibilidad
  3. - Sabemos más de que lo que podemos recordar

    - El fenómeno de la punta de la lengua

    - Información disponible e información accesibción sobre memorias falsas

    - El trabajo de Bartlett sobre la distorsión de la memoria

  4. El trabajo de Allport y Postman
  5. - La era moderna en el estudio de las memorias falsas

  6. El control de las fuentes de la memoria: distinguiendo entre realidad y fantasía
  7. La generación de memorias falsas: paradigmas y mecanismos
  8. - El paradigma Deese-Roediger-McDermott

    - Creación de memorias falsas de eventos complejos

  9. La base funcional de la memoria constructiva
  10. Los siete pecados de la memoria: un marco integrador de los errores de la memoria
  1. Introducción
  2. Conceptos y definiciones
  3. - Memoria episódica, memoria semántica y memoria autobiográfica

    - Recuerdos autobiográficos versus hechos autobiográficos

    - Componentes de la memoria autobiográfica

  4. Métodos de estudio
  5. - La técnica de las palabras clave

    - El métodos do los diarios

    - Los cuestionarios de memorias

  6. Estructura y organización de la memoria autográfica
  7. - El sistema de memoria del yo

    - Organización de la memoria autobiográfica

    - La memoria episódica

    - La construcción de los recuerdos autobiográficos

    - Los recuerdos involuntarios

  8. Accesibilidad de los recuerdos autobiográficos: la curva de recuperación del ciclo de vida
  9. - La amnesia infantil

    - El fenómeno de la reminiscencia

  10. Los recuerdos que nos definen
  11. La búsqueda de la coherencia o como el yo interpreta el pasado
  12. La función de la memoria autobiográfica
  13. - La función relativa al yo

    - La función social o comunicativa

    - La función directiva

  1. Introducción
  2. Estrés y trauma: ideas básicas
  3. Emoción, estrés y memoria
  4. ¿Cómo influye la emoción en la memoria?
  5. El impacto de las emociones negativas sobre la memoria
  6. La memoria del trauma
  7. - Trastorno del estrés postraumático

    - El impacto del trauma sobre la memoria: TEPT y memoria

  8. Explicando la memoria traumática
  9. - La ley de Yerkes-Dobson

    - La hipótesis de Easterbrrok

  10. Teorías cognitivas del trastorno de estrés postraumático
  11. Controversias sobre memorias y trauma: situación actual
  1. Introducción
  2. La amnesia: definición y clasificación
  3. El síndrome amnésico
  4. - El paciente amnésico

    - Características definitorias del síndrome amnésico

    - La memoria de los pacientes amnésicos. ¿qué esta alterado y que esta preservado?

    - Teorías explicativas de la amnesia

  5. Amnesia retrograda focal o aislada
  6. - Neuropatología de la amnesia retrograda focal

    - Perfil neuropsicológico de la ARF

  7. Teorías explicativas de la ARF
  8. Amnesia funcional
  9. - Clasificación de las amnesias funcionales

    - La amnesia retrograda funcional

    - Perfil neuropsicológico de la amnesia retrograda funcional

    - Amnesia retrogradas orgánica y funcionales ¿Dos caras de la misma moneda?

    - Una explicación de la amnesia retrograda funcional: EL síndrome de bloqueo amnésico

  1. Conceptualización de la Salud Mental
  2. - Importancia de la salud mental

  3. Cambios socioculturales en torno a la salud mental
  4. - Enfermedades mentales y sociedad

  5. Modelos de intervención en salud mental
  6. - Modelo de vulnerabilidad

    - Modelo de calidad de vida

    - Modelo de rehabilitación psicosocial

  7. Tratamientos de las enfermedades mentales en salud mental
  8. - Tratamiento farmacológico

    - Terapia electroconvulsiva (ECT)

    - Psicoterapia

  9. Salud mental en la tercera edad
  10. - La demencia y la depresión en los ancianos son problemas de salud pública

    - Estrategias de tratamiento y asistencia

  11. Prevención de los problemas de salud mental en los ancianos
  12. - Prevención de depresión

    - Prevención del suicidio

    - Fundación salud mental España para la prevención de los trastornos mentales y el suicidio

    - Prevención de demencias

  1. Trastorno mental
  2. - Diagnósticos del trastorno mental

  3. Motivos comunes de los trastornos mentales
  4. Principales causas de los problemas de salud mental
  5. Cambios en la personalidad y el comportamiento
  6. - Causas

  7. Los cambios de personalidad en elapia ocupacional
  8. Rehabilitación en salud mental
  9. - Rehabilitación Social

    - Rehabilitación Laboral

  10. Recuperación desde la terapia ocupacional
  11. Espacios para la salud mental y la identidad ocupacional
  1. Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la neurología
  2. Principales patologías neurológicas y su intervención desde la terapia ocupacional
  3. - Ictus

    - Esclerosis múltiple

    - Lesión medular

    - Alzheimer

    - Enfermedad de Parkinson

    - Traumatismo craneoencefálico (TCE)

  4. Materiales rehabilitadores cognitivos
  5. - Materiales para la mejora de la atención

    - Materiales para mejorar la memoria

    - Materiales para mejorar la orientación espacial

  1. Programas de terapia ocupacional
  2. Elaboración y diseño de programas de terapia ocupacional
  3. - Justificación

    - Objetivos generales y específicos

    - Descripción

    - Temporalización

    - Metodología

    - Seguimiento

    - Recursos

  4. Programas de terapia ocupacional en salud mental
  5. - Programas para la promoción de la autonomía personal

    - Programas en el ocio y tiempo libre

    - Programas en actividades formativas

    - Programas en la terapia cognitiva y psicoestimulación

    - Programas en el entrenamiento de la memoria

  1. Introducción a la Evaluación
  2. - ¿Qué se evalúa?

    - Funciones de la evaluación

    - Agentes evaluadores

    - Modalidades de evaluación

    - Características generales de la evaluación

    - Modelos de evaluación

    - Informe Final

  3. Evaluación de los programas de intervención ocupacional
  4. Evaluación ocupacional
  5. - Fuentes de información de la terapia ocupacional

    - Herramientas de evaluación

  1. Intervención individual con la persona y el entorno
  2. - Aproximaciones conceptuales para la intervención centrada en la persona

    - Principios y criterios para fundamentar un modelo de intervención integral centrado en la persona

  3. La intervención al proceso terapéutico
  4. Intervención grupal desde la terapia ocupacional
  5. - Actividades grupales en Terapia Ocupacional

  6. La intervención que tiene el terapeuta en el individuo
  7. - Modelo Familiar Sistémico

    - Modelo de la ocupación familiar

  8. Ejemplo práctico del proceso de intervención individual
  1. Introducción a la evaluación de la persona y del entorno
  2. Evaluación del desarrollo positivo de adolescentes
  3. - Escala de autoestima (Rosenberg)

    - Escala para la evaluación de la satisfacción vital (Huebner)

    - Escala para la evaluación de la tolerancia a la frustración (Bar-On y Parker)

    - Escala de empatía (Jolliffe y Farrington)

    - Escala para la evaluación de las habilidades sociales

    - Escala para la evaluación del estilo parenteral (Oliva, Parra, Sánchez-Queija y López)

    - Escala de valoración del barrio por sus residentes

  4. Herramientas para la evaluación desde la terapia ocupacional
  5. - Cuestionario de autonomía para las actividades de la vida diaria (Barthel)

    - Escala sobre el perfil de habilidades de la vida cotidiana (Life Skill Profile “LSP”)

    - Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ28)

    - Escala de ansiedad de Hamilton

  1. Definición del envejecimiento
  2. Envejecimiento poblacional
  3. - Situación de envejecimiento poblacional

    - Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida

    - Diferentes conceptos de edad

  4. Teorías del envejecimiento
  5. - Teorías Estocásticas

    - Teorías no estocásticas

  6. Disciplinas importantes en la tercera edad
  7. - Geriatría y gerontología

    - Introducción a la psicogerontología

  1. Valoración geriátrica inicial
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación
  6. - La entrevista

    - La Observación

    - Autoinformes

    - Autorregistros

    - Pruebas médicas

  1. Antecedentes personales
  2. - Antecedentes personales

  3. Historia farmacológica
  4. Anamnesis
  5. - Anamnesis por aparatos

  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socio-ambiental
  6. - Evaluación social

    - Relaciones y actividades sociales

    - Soporte social

    - Recursos sociales

    - Evaluación ambiental

  7. Valoración psicológica y cognitiva
  8. Valoración cognitiva
  9. - Proceso de valoración

  10. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  11. Valoración del estado emocional
  1. Cambios en la fisionomía humana producto del envejecimiento
  2. - Cambios en el aspecto exterior

    - Cambios en la composición corporal

    - Cambios en los signos vitales

    - Cambios en los órganos de los sentidos

    - Cambios en el apación de dependencia

  3. Asociaciones y grupos de ayuda
  1. La conciencia corporal y las capacidades perceptivas-motrices en el currículum de Educación Física
  2. - Conciencia corporal

    - Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices

  3. Las habilidades motrices
  4. - Desplazamientos

    - Saltos

    - Giros

    - Lanzamientos

    - Recepciones

  5. Cualidades o capacidades físicas
  6. - Resistencia

    - Flexibilidad

    - Fuerza

    - Velocidad

  7. Actividades físico artísticas expresivas
  8. El ritmo a través del movimiento en las metodologías activas de educación musical
  9. La danza como manifestación expresiva
  10. Influencia de la música en la actividad física
  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Prevención en la actividad física
  4. Ventajas del ejercicio físico
  5. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  6. - Recomendaciones generales

    - Contraindicaciones

  7. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
  1. Definición de Gerontogimnasia
  2. Objetivos de la Gerontogimnasia
  3. Beneficios de la Gerontogimnasia
  4. Cómo practicar la Gerontogimnasia
  5. Parques biosaludables para la tercera edad
  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
  3. - Movimientos musculares

  4. Características del tejido muscular
  5. - Regeneración del tejido muscular

  6. El Músculo Esquelético
  7. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función

    - Acción muscular sobre el esqueleto

  8. Uniones musculares
  9. Tono y fuerza muscular
  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. - Áreas de competencia clínica

    - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación

    - Paradigma de la rehabilitación

  3. La discapacidad
  4. - Modelos y clasificación de discapacidad

    - Discapacidad en España

  5. Epidemiología de la discapacidad
  6. - Indicadores de discapacidad

    - La esperanza de vida libre de discapacidad

  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  3. - Concepto

    - Terapia ocupacional según patologías

  4. Ayudas técnicas
  5. - Conceptualización

    - Características

    - Clasificación y finalidades

  1. Medios auxiliares
  2. Ortesis
  3. - Ortesis de tronco

    - Ortotesis de la extremidad superior

    - Ortesis de la extremidad inferior

  4. Prótesis
  5. - Prótesis de la extremidad superior

    - Prótesis de la extremidad inferior

  6. Cuidado mediante silla de ruedas
  7. Iniciación a la autonomía
  8. Vendajes
  9. - Vendajes de heridas

    - Vendajes contentivos ligeros

    - Vendajes contentivos circulares

    - Vendajes adhesivos

    - Vendajes de fijación

    - Vendajes de yeso y plástico

  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados
  4. Diferentes conceptos de edad
  5. Teorías del envejecimiento
  1. ¿Cómo cambia nuestro cuerpo?
  2. Peculiaridades de las enfermedades del anciano
  1. Aspectos generales
  2. Cambios afectivos
  3. El autoconcepto y la autoestima en la vejez
  4. Cambios en la personalidad
  5. Cambios en el funcionamiento cognitivo
  6. Principales trastornos psicológicos en la vejez
  1. Definición
  2. Aspectos a tener en cuenta
  3. Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
  4. Proceso de evaluación
  5. Técnicas de evaluación
  1. Antecedentes personales
  2. Historia farmacológica
  3. Anamnesis
  1. Inspección general
  2. Determinación de constantes vitales
  3. Revisión completa
  4. Pruebas complementarias
  5. Pruebas médicas más utilizadas para la valoración del anciano
  1. Valoración funcional
  2. Concepto de función
  3. Discapacidad y sus caminos
  4. Evaluación de las actividades de la vida diaria
  5. Valoración socio-ambiental
  6. Valoración psicológica y cognitiva
  7. Valoración cognitiva
  8. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  9. Valoración del estado emocional
  1. Introducción
  2. Intervención
  3. Áreas Básicas de la intervención
  4. ¿Quiénes llevan a cabo las intervenciones?
  5. Pautas generales para promover la participación de las personas mayores en los programas de intervención
  1. Programa de envejecimiento saludable
  2. Programa de actividad física
  3. Programa de terapia ocupacional
  1. Intervención en funciones cognitivas
  2. Intervención en memoria
  3. Orientación a la realidad
  4. Intervención en funciones intelectuales
  5. Intervención en funciones psicoafectivas
  1. Programa de apoyo social
  2. Programa de entrenamiento en habilidades sociales
  3. Programa en intervención con familias
  4. Cuidadores mayores dependientes
  5. La familia en la residencia
  1. Objetivos generales en el trabajo con personas mayores dependientes
  2. Pautas generales de actuación
  3. Programas de atención e intervención
  4. Trastornos de conducta en contexto residencial
  1. Introducción
  2. Programas de educación
  3. Fomentos de la salud en la tercera edad
  4. Prevención de otras patologías o conductas de riesgo comunes en la tercera edad
  5. Acción comunitaria para ciudadanos de la tercera edad
  1. Concepto de nutrición
  2. Aproximaciones conceptuales: alimentación y nutrición
  3. Nutrientes y sus requerimientos en la tercera edad
  4. Vías de administración de alimentos
  5. Factores que influyen en el estado nutricional de la tercera edad
  6. Valoración del estado nutricional
  7. Enfermedades de la tercera edad y consejos
  8. Consumos y recomendaciones generales en la dieta diaria en la tercera edad
  9. Problemas en la tercera edad relacionadas con la alimentación
  1. Higiene diaria
  2. Prestación de ayuda en el aseo
  3. Orden del lavabo
  4. Ojos y oídos
  5. Dentadura
  6. Los pies
  7. La piel. Prevención de úlceras por presión
  8. Higiene bucal
  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Ventajas del ejercicio físico
  4. Tipos de ejercicios recomendados según el pgencias

Titulación de Master psicología geriátrica

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Psicología Geriátrica con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Psicología Geriátrica con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster psicología geriátricaCurso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Curso en Psicologia Geriatrica (Titulacion Universitaria + 6 Creditos ECTS)
CURSO PSICOLOGÍA GERIÁTRICA: Curso en Psicología Geriátrica
4,8
$2,000.00
Perito Judicial en Psicologia Geriatrica + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
CURSO PERITO GERIATRÍA: Perito Judicial en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
$7,200.00
Master en Enfermeria Geriatrica + Titulacion Universitaria
MASTER ENFERMERÍA GERIÁTRICA: Master en Enfermería Geriátrica + Titulación Universitaria con 6 créditos ECTS
4,8
$29,800.00
Master en Dermatologia Geriatrica + Titulacion Universitaria
MASTER ONLINE DERMATOLOGÍA GERIÁTRICA: Master en Dermatología Geriátrica + Titulación Universitaria (6 Créditos ECTS)
4,8
$29,800.00

Claustro docente de Master psicología geriátrica

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Cristina Molina Gallego
Tutor
Licenciada en Psicología con Máster. Durante el último año ha ejercido como Equipo Técnico en Proyectos Formativos a través de impartición de módulos de Certificados de Profesionalidad. Es considerada una persona dinámica, organizativa y dispuesta aprender nuevas áreas y comprometida con las funciones para dar lo mejor de ella.
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Isaac Pareja Chamizo
Tutor
Graduado en psicología y con postgrado en terapia sistémica familiar. Máster Oficial Psicología General Sanitaria. Cuenta con un alto nivel de inglés (3,5 años experiencia en UK, ámbito social y clínico). Formación en debate académico. Técnicas para creación de confianza y relación terapéutica con clientes.
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Paula Oya Jodar
Tutor
Graduada en Psicología por la Universidad de Jaén con Máster en Psicología de la Intervención Social. Cuenta con formación en Psicología en emergencias y experiencia como formadora impartiendo cursos y talleres presenciales y online. Además, posee formación en gestión de proyectos, negociación, gestión del conflicto y negociación entre otras, por lo que es considerada como una persona activa, resolutiva, empática, perseverante, y con gran capacidad para trabajar en equipo y liderazgo.
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master psicología geriátrica

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master psicología geriátrica

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master psicología geriátrica

Artículos relacionados

Cursos Youtube Online Euroinnova Cursos Youtube Online Euroinnova
$29,800.00 29800 MXN
$29,800.00 $0.00 29800 MXN
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
$2,980.00 2980 MXN / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 52-(55)11689600
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education