Inscríbete en el Master en Quirófano y Reanimación y recibe una titulación expedida por Euroinnova International Online Education
Helena Entrena
CUENCA
Opinión sobre Master en Especializacion en Quirofano y Reanimacion
La verdad que me ha sorprendido lo bien que está el master en quirófano y reanimación porque lo explican todo superbién. Me encantaría haber hecho prácticas para ponerme mi gorro de quirófano, pero entiendo que al ser online no se puede. Estoy muy satisfecha y lo recomiendo.
Santiago R.
SALAMANCA
Opinión sobre Master en Especializacion en Quirofano y Reanimacion
Me ha encantado aprender sobre la reanimación cardiopulmonar y la reanimación despues de una operación en quirófano. Está muy bien esta formación. Lo recomiendo.
Lucas C. N.
ALBACETE
Opinión sobre Master en Especializacion en Quirofano y Reanimacion
La relación calidad precio y la atención al alumnado, con todo tipo de detalle sobre la metodología y contenido, me hicieron decidirme.
Modesto S. R.
ALICANTE
Opinión sobre Master en Especializacion en Quirofano y Reanimacion
A raíz de que un compañero de trabajo realizó este máster online, me interesé. Estuve viendo el temario y lo consideré adecuado para mis perspectivas profesionales de futuro.
Sara L. B.
GRANADA
Opinión sobre Master en Especializacion en Quirofano y Reanimacion
Gracias al tutor tuve la posibilidad de afrontar ciertas carencias, estuvo acompañándome durante mis estudios, resolviendo dudas y poniendo ejemplos para hacerme el proceso más fácil.
Oriana L. S.
BARCELONA
Opinión sobre Master en Especializacion en Quirofano y Reanimacion
Necesitaba dar un impulso a mi carrera profesional y quería un máster que tuviera contenido interesante, este no me defraudó, cubrió mis necesidades académicas.
MASTER EN QUIRÓFANO Y REANIMACIÓN: Gracias a este Máster Online sobre Quirófano y Reanimación obtendrás las herramientas necesarias para convertirte en un experto dentro del ámbito sanitario. Da el impulso que tu carrera profesional merece y recibe una Titulación expedida por Euroinnova.
- Distribución del área quirúrgica
- Clasificación de la cirugía
- Etapas de la cirugía
- Funciones del personal quirúrgico
- Vestuario y complementos del personal de quirófano
- Preparación del campo
- Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
- Entrega de instrumentos
- Precauciones y contraindicaciones
- Infraestructura y material básico para cirugía menor
- Procedimientos comunes en CMA
- Criterios de selección de los pacientes
- Criterios de exclusión de pacientes
- Recomendaciones a los pacientes que van a ser intervenidos de CMA
- Tipos de drenajes
- Retirada del drenaje
- Atención al paciente en el día de la intervención
- Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
- Etapa de postoperatorio inmediato
- Etapa de postoperatorio mediato
- Elementos del consentimiento informado
- La manifestación escrita
- Negativa al tratamiento
- Medidas de seguridad
- Posición supina o dorsal
- Posición prona o ventral
- Posición lateral o Sims
- Posición de Fowler o sentado
- Anestesia general
- Anestesia local
- Farmacología anestésica más empleada en quirófano
- Tipos de agentes analgésicos
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- La monitorización electrocardiográfica
- Principios básicos de limpieza
- Recomendaciones generales para la limpieza de instrumental quirúrgico
- Métodos de desinfección del material
- Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
- Principios básicos de esterilización
- Conceptos y objetivos de la central de esterilización
- Métodos de esterilización
- Control de calidad de la esterilización
- Principios que deben tenerse en cuenta en desinfección y antisepsia
- Breve historia
- Tipos de cicatrización
- Características de la sutura
- La sutura ideal
- Agujas
- Otro material
- Tipos de sutura
- Nudos
- Retirada de puntos
- Otras suturas específicas
- Apertura
- Disección
- Hemostasia
- Cierre
- Separación
- Bisturí o escalpelo
- Tijeras
- Riesgo de caída al mismo nivel
- Riesgo de caída a distinto nivel
- Riesgo de choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles
- Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento
- Riesgo de cortes o pinchazos
- Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos
- Riesgo de quemaduras por contacto térmico
- Riesgo de incendio o explosión
- Riesgos derivados de contactos eléctricos
- Riesgo de sobreesfuerzos
- Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas
- Riesgo de golpes y atropellos por vehículos
- Riesgo de agresión
- Riesgo de exposición a contaminantes químicos
- Riesgo de exposición a contaminantes biológicos
- Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
- Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes
- Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD
- Riesgo de disconfort por exceso de ruido
- Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada
- Fatiga física
- Fatiga Mental
- Distribución del área quirúrgica
- Clasificación de la cirugía
- Etapas de la cirugía
- Atención al paciente en el día de la intervención
- Ayuno preanestésico
- Medicación preanestésica
- Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
- Profilaxis antibiótica
- Etapa de postoperatorio inmediato
- Etapa de postoperatorio mediato
- La manifestación escrita
- Negativa al tratamiento
- Medidas de seguridad
- Posición supina o dorsal
- Posición prona o ventral
- Escalas de evaluación del dolor
- La evaluación del dolor en pacientes pediátricos
- Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
- Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos
- Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos mixtos (agonistas - antagonistas)
- Anestesia general
- Anestesia local
- Anestesia y sedación
- Farmacología en anestesia general
- Farmacología en anestesia local
- Hipertermia maligna anestésica
- Hipotermia perioperatoria
- Reacciones anafilácticas
- Náuseas y vómitos postoperatorios
- Complicaciones pulmonares perioperatorias
- Despertar intraoperatorio
- Trastornos del ritmo
- Relajación o bloqueo muscular residual
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la ventilación
- Determinación de la presión arterial
- Otros valores a determinar durante la intervención quirúrgica
- La monitorización electrocardiográfica
- Clasificaciones predictivas de vía aérea difícil
- Manejo de la vía aérea difícil
- Complicaciones de la ventilación mecánica
- Equipamiento de la VMNI
- Componentes de las gráficas
- Graficas del despertar y reanimación
- Tipos de drenajes
- Cuidados del paciente con drenaje. Retirada del drenaje
- Recomendaciones para la RCP hospitalaria
- Identificación de la situación
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
- Dispositivos empleados en la limpieza y desobstrucción de la vía aérea
- Cánulas faríngeas
- Intubación traqueal
- Técnicas quirúrgicas
- Técnicas alternativas
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
- Arritmias del paro cardiorrespiratorio
- Tratamiento eléctrico de las arritmias críticas
- Las 4 H
- Las 4 T
- Valoración del paciente politraumatizado
- Tratamiento del dolor en el paciente politraumatizado
- Tratamiento inicial y actuación ante una quemadura grave
- Disnea
- Crisis asmática
- EPOC descompensada
- Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
- Edema Agudo de Pulmón (EAP)
- Dolor torácico agudo
- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión arterial (HTA)
- Trombosis venosa profunda
- Enfermedades del pericardio
- Organización del servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
- Responsabilidades legales
- Aspectos éticos
- Características diferenciales del transporte sanitario terrestre
- Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial
- Transporte neonatal
- Apariencia
- Respiración
- Circulación
- Soporte vital básico
- Soporte vital avanzado
- Actuación de emergencia en asfixia
- Situaciones especiales de reanimación
- Cuando no reanimar
- Procedimiento de intubación
- Uso de aspiradores
- Sondaje vesical
- Sondaje nasogástrico/orogástrico
- Sondaje rectal
- Canalización venosa periférica
- Canalización de vasos umbilicales (arterial y venoso)
- Procedimiento de colocación y lavado gástrico
- Causas frecuentes de dolor abdominal
- Exploración y diagnóstico
- Torsión testicular
- Epididimitis aguda
- Torsión de los anejos testiculares
- Principales indicaciones para la realización de cirugía fetal intrauterina
- Tratamiento quirúrgico de las quemaduras
- Procedimiento
- Mantenimiento y retirada del drenaje pleural
- Procedimiento
- Procedimiento
- Epistaxis
- Transfusión de hemoderivados
- Consentimiento informado
- Envío de muestras para estudio histológico y sistema de registro
- Fungible y no fungible
- Electrocirugía
- Tratamiento y conservación del material quirúrgico
- Principios básicos de esterilización
- Conceptos y objetivos de la central de esterilización
- Métodos de esterilización
- Lesiones primarias
- Lesiones secundarias
- Posibles causas
- Colgajo
- Proceso de cicatrización en las heridas
- Estructura
- Farmacocinética
- Estímulo nervioso y mecanismo de acción
- Factores que determinan la acción del anestésico local
- Clasificación
- Aplicaciones terapéuticas
- Técnicas de anestesia local
- Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales
- Preparación del campo
- Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
- Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a material biológico
- Biopsia por afeitado
- Biopsia por curetaje
- Biopsia por punch o sacabocados
- Biopsia por rasurado
- Biopsia fusiforme o elíptica
- Biopsia con Tijeras
- Escisión de lesiones dermatológicas
- Valoración del riesgo
- Estadios de la úlcera por presión
- Prevención
- Tratamiento de la úlcera por presión
- Breve historia
- Tipos de cicatrización
- Características de la sutura
- La sutura ideal
- Agujas
- Otro material
- Tipos de sutura
- Nudos
- Otras suturas específicas
- Complicaciones de las heridas
- Trabajo
- Salud
- Factores de Riesgo
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
- Accidente de trabajo
- Tipos de accidente
- Regla de la proporción accidentes/incidentes
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
- Normativa Unión Europea
- Normativa Nacional
- Normativa Específica
- Empresarios. (Obligaciones del empresario)
- Responsabilidades y Sanciones
- Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención
- Comité de Seguridad y Salud
- Seguridad en el proyecto
- Condiciones mínimas de volumen y superficie
- Suelos y desniveles
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Escaleras fijas y de servicio
- Escalas fijas
- Escaleras de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Orden, limpieza y señalización
- Condiciones ambientales
- Iluminación
- Material y locales de primeros auxilios
- Instalaciones
- Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
- Discapacitados
- Conceptos básicos
- Efectos nocivos de la electricidad
- Tipos de contacto eléctrico
- Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)
- Trabajos en Alta Tensión
- Peligros asociados al uso de máquinas
- Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
- Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
- Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
- Riesgos relacionados con las herramientas manuales
- Medidas preventivas
- El triángulo y el tetraedro del fuego
- Clases de fuego: por tipos de combustibles
- Comportamiento de los Sólidos ante el calor
- Comportamiento de los Líquidos ante el calor
- Comportamiento de los Gases ante el calor
- El origen de los incendios
- Formas de transmisión del calor
- Protección ante incendios
- Clasificación de las sustancias químicas
- Envasado y Etiquetado Sustancias y preparados peligrosos
- Fichas de datos de seguridad
- Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
- Clasificación de las señales según su color y forma
- Clasificación señales según forma
- Atrapamientos
- Manipulación y transporte
- Mantenimiento
- Ruido
- Vibraciones
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes
- Temperatura
- Vías de entrada en el organismo
- Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
- Formas en las que se presenta una sustancia química
- Medidas de prevención y control
- Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
- Medidas de prevención y control básicas
- Criterios de evaluación del trabajo muscular
- Método del consumo de energía
- La Postura
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos Repetitivos
- Control biológico
- Detección precoz
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Condiciones de los EPIs
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones Referentes a los EPIs
- Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
- Estructura del Plan de Autoprotección
- Objetivos de las Medidas de Emergencia
- Clasificación de las emergencias
- Organización de las emergencias
- Procedimientos de actuación
- Estructura Plan de Emergencia
- Organismos Internacionales relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. La O.I.T. Organización Internacional del Trabajo
- Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- El análisis de riesgos
- Valoración del riesgo
- Tipos de evaluaciones
- Método de evaluación general de riesgos
- Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
- Revisión de la Planificación Preventiva
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
- Identificación de la situación
- Quemaduras eléctricas
- Quemaduras químicas
- Traumatismos en extremidades: abiertos, cerrados
- Traumatismos en partes blandas: contusiones, heridas
- Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
- En caso de intoxicación por inhalación
- Intoxicación por inyección
- Distribución del área quirúrgica
- Clasificación de la cirugía
- Etapas de la cirugía
- Funciones del personal quirúrgico
- Vestuario no estéril
- Vestuario estéril
- Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento
- Riesgo de cortes o pinchazos
- Riesgo de proyección de partículas o líquidos
- Riesgo de quemaduras por contacto eléctrico
- Riesgo de exposición a gases
- Riesgo por contaminantes ambientales: la ventilación
- Riesgos de la exposición a glutaraldehído en hospitales
- Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
- Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD
- Riesgo de disconfort por exceso de ruido
- Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador