¿Ya estás convencido de que quieres dedicar tu vida a la seguridad ciudadana? ¿No sabes si decantarte por ser Policía Nacional o Guardia Civil? ¡Queremos ayudarte en tu decisión! Superar las Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional es una buena manera de alcanzar la estabilidad económica y profesional. Sin embargo, no es sencilla la decisión de dedicar tu vida a uno u otro cuerpo. Por ello, queremos hablarte en profundidad sobre ambos. Además, te enseñaremos la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil. ¡Descubre toda la información sobre las Oposiciones de Policía Nacional y Guardia Civil!
Formar parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es uno de los empleos más gratificantes. Saber que estás dedicando tus días a la seguridad de los demás es muy enriquecedor. Sin embargo, también debes saber que el proceso no será sencillo. ¿Quieres conocerlo? ¿Quieres aprender la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil? ¡Vamos a ello: descubre las Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional!
Antes de tomar la decisión sobre qué oposición realizar, es importante que sepas diferenciar los cuerpos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. ¿Cuál es la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil? Son totalmente independientes y su primera y más importante diferencia es que, mientras que la Guardia Civil es un cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar, la Policía Nacional es de naturaleza civil. En este sentido, el primero está totalmente ligado al Ejército español, mientras que el segundo es competencia directa del Gobierno de España y, en concreto, del Ministerio del Interior.
En segundo lugar, la diferencia más clara entre la Guardia Civil y la Policía Nacional son sus funciones y competencias. Aunque de hablaremos de ellas más extensamente a continuación, podemos destacar que la Policía Nacional actúa en los núcleos urbanos, mientras que la Guardia Civil lo hace a lo largo de toda la provincia. Y dejando a un lado las diferencias, no podemos obviar que el fin último de ambos cuerpos es exactamente el mismo: garantizar la seguridad de la ciudadanía en todas sus vertientes.
Ahora que ya tienes más claro qué diferencia hay entre Guardia Civil y Policía Nacional, es el momento de conocer cada uno de los cuerpos. Aunque independientes, comparten muchas de sus competencias. Por eso, es fundamental conocer cuál es la diferencia entre Guardia Civil y Policía Nacional. ¡Vamos a por ello!
Como decimos, para comprender la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil, es fundamental saber en qué consiste cada uno de ellos. ¡Empezaremos por la Guardia Civil!
La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad del Estado de carácter militar y nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Depende del Ministerio de Interior y del Ministerio de Defensa, aunque también atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda. Asimismo, tiene por misión primordial la defensa de los ciudadanos frente a hechos delictivos que puedan amenazarlos; así como llevar ante la justicia a todo aquel que incumpla las leyes.
La Guardia Civil velará por el cumplimiento de la leyes, auxiliará y protegerá a las personas y asegurará la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en peligro por cualquier causa.
Pese a que existen muchas competencias que son compartidas por los distintos cuerpos de seguridad del Estado, también existen competencias únicas de la Guardia Civil. Algunas de ellas son las siguientes:
¿Seguimos con la Policía Nacional? ¡Mira la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil!
El Cuerpo Nacional de Policía es un instituto armado español de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior. Es el principal responsable de la vigilancia policial de todas las capitales de provincia y de los núcleo urbanos. Asimismo, se encarga de las investigaciones penales, judiciales, terroristas y asuntos sobre orden público e inmigración.
Dentro del Cuerpo de la Policía Nacional, podemos encontrar numerosas especialidades diferentes. Las más importantes son los TEDAX, el Grupo Especial de Operaciones (GEO), la Unidad de Caballería, la Unidad de Guías Caninos y la Unidad de Intervención Policial, entre otras.
Del mismo modo que en el caso de la Guardia Civil, este cuerpo cuenta con una serie de competencias exclusivas de la Policía Nacional. ¿Quieres conocer las más importantes?
Como imaginarás, si los cuerpos son distintos, las oposiciones también lo serán. Los procesos de oposición para Policía Nacional y para Guardia Civil son bastante diferentes. Y con ellos, podrás comprender la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil. En este apartado, te hablamos más en profundidad sobre los mismos. En concreto, nos centraremos tanto en el proceso selectivo como en los temas a estudiar, ya que son los dos aspectos más importantes.
La primera diferencia en cuanto al proceso de oposición es que las Oposiciones a la Guardia Civil poseen un formato de concurso-oposición, mientras que las de Policía Nacional son únicamente una oposición. ¿Qué quiere decir esto? En las primeras, el Tribunal valorará tu trayectoria previa académica y profesional. Es decir, si cuentas con cursos o empleos relacionados con este ámbito profesional, tu nota puede incrementarse. Por su parte, las Oposiciones de Policía Nacional se basan únicamente en los exámenes y pruebas.
Las pruebas físicas son otra de las diferencias entre ambas oposiciones. En las de Policía Nacional, los aspirantes deberán realizar un circuito de agilidad, dominadas y una carrera de resistencia. Por su parte, las de Guardia civil están formadas por una prueba de velocidad, por una de resistencia, flexiones y una prueba de natación.
El sistema de puntuación también es diferente en ambas oposiciones. Aunque no en todas las fases, es cierto que en la mayoría de las pruebas de Guardia Civil el resultado es un apto/no apto; mientras que en las de Nacional son puntuables.
Anteriormente, la prueba de idioma era otra de las diferencias principales. Para acceder a la Guardia Civil era obligatoria, mientras que para la Policía Nacional era opcional. Sin embargo, a partir de hace algunos meses es obligatoria en ambos casos.
Las Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional también se diferencian en el temario a estudiar. El temario en ambas especializaciones es diferente, tanto para el número de temas como para la temática que estudiar.
¿Ya tienes más claro cuál es la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil? ¡Esperamos que sí! Sigue leyendo para conocer más detalles.
Medir la dificultad de las Oposiciones de Guardia Civil o Policía Nacional es muy complicado. En primer lugar, porque todo dependerá de tus capacidades, esfuerzo y dedicación. Asimismo, también dependerá de cuál sea tu verdadera vocación. Por mucho que puedan ser unas Oposiciones más sencillas que otras, si estas no son las tuyas por vocación, es probable que te resulten más complicadas. ¡Esto es lo primero que debes tener en cuenta!
No obstante, para saber qué oposiciones son más fáciles: Guardia Civil o Policía Nacional, podemos fijarnos en varios aspectos:
Una vez que tengas claros estos puntos, serás tú quien deba decidir qué oposiciones son más fáciles: Guardia Civil o Policía Nacional. ¡Seguro que tu elección es la más acertada! ¿Nos contarás si eliges las oposiciones Guardia civil o Policía Nacional? ¡Te esperamos!
¿Quieres saber cuál es la diferencia salarial entre Guardia Civil y Policía Nacional? Si hacemos referencia a los niveles más bajos de uno u otro cuerpo, también podemos encontrar alguna diferencia salarial entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, aunque son bastante similares. Un agente de la Escala Básica de la Policía Nacional percibe unos 1.500 euros brutos mensuales.
Por su parte, un Guardia Civil percibe un salario de unos 1.450 euros brutos mensuales en la península. Como ves, son cifras bastante similares. En números anuales, un Policía Nacional recibe unos 24.524 euros al año y un Guardia Civil, 24.515.
Por supuesto, la diferencia salarial entre Guardia Civil y Policía Nacional varía mucho de unos casos concretos a otros. Y es que los complementos salariales no son los mismos para todos. Dependerán, por ejemplo, del destino o de la antigüedad del agente en cuestión. No obstante, ten en cuenta que la diferencia salarial entre Guardia Civil y Policía Nacional no debería ser un factor diferenciador a la hora de elegir entre oposiciones guardia civil o policía nacional! La diferencia de sueldo entre Policía Nacional y Guardia Civil no lo es todo. ¡Ni mucho menos!
En Oposiciones de Policía Nacional y Guardia Civil contamos con cursos homologados y baremables para baremar en bolsas de empleo y oposiciones convocadas por la administración pública. Con estos cursos puedes obtener puntos adicionales determinantes para acceder a la plaza pública de Guardia Civil. Llegado el momento de la fase de concurso, el Tribunal valorará si dispones de formación relacionada con las funciones de la Guardia Civil y que, a su vez, estén homologados.
Puedes consultar nuestro amplio catálogo de cursos baremables con los que obtendrás ventajas competitivas en la parte de méritos en las oposiciones.
La Oposición de Policía Nacional no tiene fase de concurso, por lo que, lamentablemente no podemos echarte una mano con cursos baremables. No obstante, sí podemos hacerlo con cursos de formación para Policía Nacional que te preparen para ser el mejor profesional que puedes llegar a ser. Echa un vistazo a estos cursos y decídete por alguno de ellos. ¡La formación es esencial para tu futuro!
Así, podemos encontrar que otra de las diferencias entre las oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional es la fase de concurso. Mientras que en las Oposiciones a la Guardia Civil, sí podrás aumentar tu nota de exámenes, en las Oposiciones a la Policía Nacional, no podrás hacerlo. ¡Anímate con las Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional!
¿Quieres conocer cursos que pueden ayudarte en tus Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional? En las primeras, te permitirán aumentar tu nota. En las segundas, adquirir mayores conocimientos y seguridad ante los exámenes. ¡Vamos a conocerlos! ¿Nos acompañas?
¿Quieres conocer otras Oposiciones de Policía Nacional y Guardia Civil?
Como decimos, para comprender la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil, es fundamental saber en qué consiste cada uno de ellos. ¡Empezaremos por la Guardia Civil!
La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad del Estado de carácter militar y nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Depende del Ministerio de Interior y del Ministerio de Defensa, aunque también atiende las necesidades del Ministerio de Hacienda. Asimismo, tiene por misión primordial la defensa de los ciudadanos frente a hechos delictivos que puedan amenazarlos; así como llevar ante la justicia a todo aquel que incumpla las leyes.
La Guardia Civil velará por el cumplimiento de la leyes, auxiliará y protegerá a las personas y asegurará la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en peligro por cualquier causa.
Pese a que existen muchas competencias que son compartidas por los distintos cuerpos de seguridad del Estado, también existen competencias únicas de la Guardia Civil. Algunas de ellas son las siguientes:
¿Seguimos con la Policía Nacional? ¡Mira la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil!
El Cuerpo Nacional de Policía es un instituto armado español de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior. Es el principal responsable de la vigilancia policial de todas las capitales de provincia y de los núcleo urbanos. Asimismo, se encarga de las investigaciones penales, judiciales, terroristas y asuntos sobre orden público e inmigración.
Dentro del Cuerpo de la Policía Nacional, podemos encontrar numerosas especialidades diferentes. Las más importantes son los TEDAX, el Grupo Especial de Operaciones (GEO), la Unidad de Caballería, la Unidad de Guías Caninos y la Unidad de Intervención Policial, entre otras.
Del mismo modo que en el caso de la Guardia Civil, este cuerpo cuenta con una serie de competencias exclusivas de la Policía Nacional. ¿Quieres conocer las más importantes?
Como imaginarás, si los cuerpos son distintos, las oposiciones también lo serán. Los procesos de oposición para Policía Nacional y para Guardia Civil son bastante diferentes. Y con ellos, podrás comprender la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil. En este apartado, te hablamos más en profundidad sobre los mismos. En concreto, nos centraremos tanto en el proceso selectivo como en los temas a estudiar, ya que son los dos aspectos más importantes.
La primera diferencia en cuanto al proceso de oposición es que las Oposiciones a la Guardia Civil poseen un formato de concurso-oposición, mientras que las de Policía Nacional son únicamente una oposición. ¿Qué quiere decir esto? En las primeras, el Tribunal valorará tu trayectoria previa académica y profesional. Es decir, si cuentas con cursos o empleos relacionados con este ámbito profesional, tu nota puede incrementarse. Por su parte, las Oposiciones de Policía Nacional se basan únicamente en los exámenes y pruebas.
Las pruebas físicas son otra de las diferencias entre ambas oposiciones. En las de Policía Nacional, los aspirantes deberán realizar un circuito de agilidad, dominadas y una carrera de resistencia. Por su parte, las de Guardia civil están formadas por una prueba de velocidad, por una de resistencia, flexiones y una prueba de natación.
El sistema de puntuación también es diferente en ambas oposiciones. Aunque no en todas las fases, es cierto que en la mayoría de las pruebas de Guardia Civil el resultado es un apto/no apto; mientras que en las de Nacional son puntuables.
Anteriormente, la prueba de idioma era otra de las diferencias principales. Para acceder a la Guardia Civil era obligatoria, mientras que para la Policía Nacional era opcional. Sin embargo, a partir de hace algunos meses es obligatoria en ambos casos.
Las Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional también se diferencian en el temario a estudiar. El temario en ambas especializaciones es diferente, tanto para el número de temas como para la temática que estudiar.
¿Ya tienes más claro cuál es la diferencia entre Policía Nacional y Guardia Civil? ¡Esperamos que sí! Sigue leyendo para conocer más detalles.
Medir la dificultad de las Oposiciones de Guardia Civil o Policía Nacional es muy complicado. En primer lugar, porque todo dependerá de tus capacidades, esfuerzo y dedicación. Asimismo, también dependerá de cuál sea tu verdadera vocación. Por mucho que puedan ser unas Oposiciones más sencillas que otras, si estas no son las tuyas por vocación, es probable que te resulten más complicadas. ¡Esto es lo primero que debes tener en cuenta!
No obstante, para saber qué oposiciones son más fáciles: Guardia Civil o Policía Nacional, podemos fijarnos en varios aspectos:
Una vez que tengas claros estos puntos, serás tú quien deba decidir qué oposiciones son más fáciles: Guardia Civil o Policía Nacional. ¡Seguro que tu elección es la más acertada! ¿Nos contarás si eliges las oposiciones Guardia civil o Policía Nacional? ¡Te esperamos!
¿Quieres saber cuál es la diferencia salarial entre Guardia Civil y Policía Nacional? Si hacemos referencia a los niveles más bajos de uno u otro cuerpo, también podemos encontrar alguna diferencia salarial entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, aunque son bastante similares. Un agente de la Escala Básica de la Policía Nacional percibe unos 1.500 euros brutos mensuales.
Por su parte, un Guardia Civil percibe un salario de unos 1.450 euros brutos mensuales en la península. Como ves, son cifras bastante similares. En números anuales, un Policía Nacional recibe unos 24.524 euros al año y un Guardia Civil, 24.515.
Por supuesto, la diferencia salarial entre Guardia Civil y Policía Nacional varía mucho de unos casos concretos a otros. Y es que los complementos salariales no son los mismos para todos. Dependerán, por ejemplo, del destino o de la antigüedad del agente en cuestión. No obstante, ten en cuenta que la diferencia salarial entre Guardia Civil y Policía Nacional no debería ser un factor diferenciador a la hora de elegir entre oposiciones guardia civil o policía nacional! La diferencia de sueldo entre Policía Nacional y Guardia Civil no lo es todo. ¡Ni mucho menos!
En Oposiciones de Policía Nacional y Guardia Civil contamos con cursos homologados y baremables para baremar en bolsas de empleo y oposiciones convocadas por la administración pública. Con estos cursos puedes obtener puntos adicionales determinantes para acceder a la plaza pública de Guardia Civil. Llegado el momento de la fase de concurso, el Tribunal valorará si dispones de formación relacionada con las funciones de la Guardia Civil y que, a su vez, estén homologados.
Puedes consultar nuestro amplio catálogo de cursos baremables con los que obtendrás ventajas competitivas en la parte de méritos en las oposiciones.
La Oposición de Policía Nacional no tiene fase de concurso, por lo que, lamentablemente no podemos echarte una mano con cursos baremables. No obstante, sí podemos hacerlo con cursos de formación para Policía Nacional que te preparen para ser el mejor profesional que puedes llegar a ser. Echa un vistazo a estos cursos y decídete por alguno de ellos. ¡La formación es esencial para tu futuro!
Así, podemos encontrar que otra de las diferencias entre las oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional es la fase de concurso. Mientras que en las Oposiciones a la Guardia Civil, sí podrás aumentar tu nota de exámenes, en las Oposiciones a la Policía Nacional, no podrás hacerlo. ¡Anímate con las Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional!
¿Quieres conocer cursos que pueden ayudarte en tus Oposiciones Guardia Civil o Policía Nacional? En las primeras, te permitirán aumentar tu nota. En las segundas, adquirir mayores conocimientos y seguridad ante los exámenes. ¡Vamos a conocerlos! ¿Nos acompañas?
¿Quieres conocer otras Oposiciones de Policía Nacional y Guardia Civil?
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa