Al igual que un agricultor ama la tierra y la trata con mimo, dando lo mejor de sí por recoger jugosos frutos o vegetales, el acuicultor siente la misma pasión pero por las especies que están bajo su responsabilidad. Y es que, el acuicultor es la figura principal de la acuicultura y del que depende el éxito en la cría de peces para empresas dedicadas a la venta de este alimento cada vez más demandado por la sociedad como alternativa saludable a otro tipo de alimentos como la carne roja. Ahora bien, son muchas las tareas que estos profesionales deben desarrollar para lograr los peces con la mejor calidad y frescura para empresas y consumidores finales.
Alimentar a los peces es la punta del iceberg de todas las tareas que lleva a cabo el acuicultor. Y es que, este perfil profesional necesita de un conocimiento experto en las características de cada especie, de simular su entorno natural o de tratar las posibles enfermedades a los que pueden estar expuestos. Por ello, si deseas formarte a conciencia para adoptar este perfil profesional, será necesario finalizar el curso de plan de cultivo en jaulas con el que aprender todo sobre el mantenimiento e instalación de estos cultivos, programar la producción o realizar un control de inventario para la instalación de jaulas de cultivo.
¡Fórmate con Euroinnova!
El acuicultor es el profesional que se dedica a la crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Dicho de esta forma, puede parecer sencillo y que una granja de peces no dista mucho de una granja convencional, pero la realidad es que son bastante diferentes. Y es que, el ecosistema de los organismos acuáticos hacen a esta crianza tener unas características peculiares. Es decir, se necesita de unas condiciones óptimas para que se puedan criar estas especies en cuanto a calidad del agua, algas u otras circunstancias que estas especies encuentran en su entorno natural.
La labor del acuicultor se puede resumir en una: la cría de peces. Ahora bien, sería muy simplista limitarse a esta tarea exclusivamente en cuanto a lo que hace un acuicultor. Por este motivo, será necesario que se desarrollen sus funciones de forma más concreta, para conocer todo el trabajo que hay detrás de esta crianza.
Por ello, las funciones del acuicultor son las siguientes:
Actualmente el sector de la acuicultura genera más de 15.000 empleos directos, conforme refleja Apromar (Asociación Empresarial de Acuicultura de España) lo que refleja la importancia de contar con acuicultores formados que contribuyan con la mejora de la calidad del sector.
Una de las motivaciones por las que muchas personas optan por acceder a esta industria, es el sueldo de acuicultor. Y es que, en base al convenio del sector, los sueldos pueden oscilar en un rango de 14.000-27.000 € brutos al año.
Además de la pasión por la cría de peces, aquella persona que esté interesada en convertirse en acuicultor debe de formarse a conciencia. En este sentido, es altamente recomendable finalizar algún master en acuicultura para dominar todo lo relativo a las instalaciones acuícolas para llevar a cabo su implementación y mantenimiento. También se debe dominar los diferentes ciclos de producción en acuicultura marina, las condiciones de cultivo, el control de crecimiento y de la producción o la prevención sanitaria. Junto con estas tareas podrán conocer los diferentes tipos de desinfectantes de equipos y maquinaria necesarios para emplear, además de tener en cuenta el bienestar animal.
En Euroinnova somos conscientes de la polivalencia del acuicultor y de los conocimientos multidisciplinares que se necesitan para lograrlo. Por ello, te recomendamos que consultes nuestro amplio catálogo donde encontrar todo lo que necesitas para moverte como pez en el agua en el mundo de la acuicultura.
¡Matricúlate en Euroinnova!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa