Cuando vamos a hablar sobre la seguridad alimentaria nos estamos refiriendo a los diferentes procedimientos, recursos y sistemas de los que se hacen uso para que finalmente los alimentos que lleguen a los consumidores estén en buen estado. ¿Te gustaría conocer en detalle el trabajo que llevan a cabo los analistas microbiológicos de industrias alimentarias? ¡Vamos a ello en los siguientes apartados!
Principalmente, en la seguridad alimentaria se dan problemas de enfermedades de transmisión alimentaria. Lo bueno es que, en la actualidad, contamos con grandes conocimientos y un buen nivel de control de la cadena alimentaria, por lo que los riesgos del consumidor son bajos.
Es de vital importancia, ya que juega un papel clave para el proceso de producción de medicamentos, alimentos y muchos otros factores que garantizan la buena calidad de los productos.
¡Vamos a continuar conociendo al trabajador!
La microbiología es una ciencia que se hace cargo de estudiar, en el sentido más amplio, de los microorganismos (tales como los hongos, virus, parásitos y bacterias). Se dedica al estudio de aquellos organismos que solo pueden verse mediante microscopio. Aunque hay muchos conocimientos de microbiología actualmente, aún queda un largo camino para conocer y descubrir. De hecho, las estimaciones calculan que solo se han estudiado el 1% de los microbios que existen en la biosfera hasta el momento.
Es por todo esto que cualquier cosa que esté relacionado o tenga cualquier tipo de contacto con el proceso de fabricación o el producto, es considerada una fuente de contaminación.
Entre las aplicaciones más importantes de la microbiología actualmente, podemos encontrar:
Podemos llegar a la conclusión de que la seguridad alimentaria se consigue cuando las personas tienen acceso a alimentos totalmente seguros y con nutrientes con la finalidad de tener una vida saludable. Si nos ceñimos a esta definición, hay cuatro pilares básicos:
¿Te llama la atención este trabajador? Entonces no puedes perderte nuestro post de cursos de microbiología de los alimentos.
En este apartado podemos resaltar la materia prima, donde se incluyen el material de empaque y el envase, los utensilios y los equipos, el ambiente (tanto aire como agua) y el personal. En el último nombrado conforma la fuente contaminante más importante y más complicada de tener bajo control, ya que cada persona contiene carga microbiana en: saliva, piel, cabello, uñas, mucosas...
Controlar los microorganismos consiste en: evitar que lleguen al producto, por lo que el ambiente debe estar controlado durante la producción y usar barreras físicas. También se debe evitar la reproducción microbiana haciendo uso de inhibidores antimicrobianos o ingredientes que supongan la protección del producto. Por último, destruir los posibles microorganismos mediante la esterilización terminal, irradiación o tratamientos químicos.
Actualmente, esas medidas se han desarrollado a través de la globalización y al incremento de la comercialización. Hay muchos factores que han hecho fundamental el control microbiológico de los alimentos mediante sistemas como la trazabilidad.
¿Te gustaría saber más de los analistas microbiológicos de industrias alimentarias? ¡Entra ahora en nuestro post de curso de microbiología y no te pierdas nada!
¡Te esperamos con mucho más!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa