¿Te gustaría trabajar en el sector financiero? ¡Estás en el post indicado!. Estamos dispuestos a ofrecerte toda la información sobre la profesión de asesor para el sector asociativo. Aquí podrás desarrollar conocimientos y agrandar aquella información que dispones. ¡Solo tienes que seguir leyendo los siguientes apartados sobre asesor para el sector asociativo!
Es una buena manera para adentrarnos en este mundo. Además, todas las empresas necesitan a alguien que trabaje como, asesor para el sector asociativo.
En mitad de una pandemia hay que reinventarse y ¿De qué mejor manera que esta?
El tiempo es oro, ¡Empecemos!
Es la unión de asociaciones formadas por personas naturales con actividades económicas productivas iguales o adicionales con el objetivo de producir, vender y agotar bienes y servicios autorizado y socialmente necesarios, suministrarse ellos mismos la materia prima, bienes, herramientas, tecnología, equipos y otros complementos, o vender su producción sin ánimo de lucro y auto tramitada bajo los principios de la Ley.
Se denomina asesor a aquella persona que su actividad profesional se ocupa de asesorar y de dar consejos a varias personas que se encuentran en diferentes circunstancias, normalmente sobre imagen, gobierno, finanzas, política, ciencia, entre otras. Pero en este caso al ser del sector asociativo, nos referiremos en su totalidad en el sector financiero.
El Asesor para el sector asociativo desarrolla funciones como:
En definitiva todo el campo relacionado con la contabilidad y la economía.
Este servicio lo suelen pedir en su mayoría empresas y no particulares, aunque se les cede a los dos.
Lo vamos a dividir en 2 partes:
Por un lado, nos encontramos con las habilidades innatas: La organización, (tiene mucha responsabilidad a su cargo, es por ello que es necesario que destaque en la organización, porque fallo de cálculo puede hacer que todo el trabajo hecho anteriormente no le sirva para nada). La atención a los detalles, (se debe ser muy preciso y con esto evitarás que en un futuro puedan aparecer problemas que lleguen a molestarle a los clientes). La disciplina, (es muy fácil aceptar un proyecto, pero hay que tener en cuenta que detrás hay mucho trabajo y no se debe desentender de ello). El compromiso, (y no hablamos solo con tú empresa, sino que también hay que tenerlo con los clientes). Interés por seguir aprendiendo, (constantemente hay que innovarse para así, estar al día de las novedades y cambios que se dan en el sector). Tolerancia al estrés, (ya que puede llegar a ser muy estresante, es por ello que hay que aprender técnicas para controlar el estrés).
Por otro lado, tenemos las habilidades adquiridas: Conocimientos del sector, manejo de las tecnologías, habilidades comunicativas, y, por último, orientación del servicio al cliente.
Tomando de referencia que un servicio puede llegarle a costar al cliente entre los 80 y 150€ al mes aproximadamente. El sueldo de asesor para el sector asociativo se encontrará entre los 2.500 y 2.600€ al mes, consiguiendo de esta manera que anualmente tengan un sueldo de 47.000€. Esta diferencia depende o bien del lugar donde se ejerza el trabajo, de las experiencias que tengas en ese sector, los cursos que hayas o estés realizando...
Esperamos que esto no sea una despedida y podamos encontrar en más post. Si quieres seguir formándote te aconsejamos que le eches un vistazo a Cursos en contabilidad.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa