Principalmente a lo que se dedica un chapista industrial es a moldear las chapas para darle una forma, pero normalmente se suele ocupar de las chapas de automóviles de carreras o de aeronaves, las cuales han sufrido un golpe. ¡Acompáñame a ver más sobre esta profesión!
En este post vamos a mirar que herramientas usa el chapista industrial, ya que debido a su gran trabajo tiene que tener a su disposición una amplia variedad de herramientas.
También veremos en que sector se especializa más este profesional ya como hemos visto antes se puede especializar en el sector automovilístico o en el sector aeroespacial, entre otros más.
¡Acompáñanos a ver a que se dedica el chapista industrial!
Pues en la fabricación de automóviles se denomina al conjunto de actividades y acciones para el ensamblaje en bruto de toda la carrocería, aunque también a parte de encontrar chapistas de todo tipo, como por ejemplo chapistas de muebles metálicos, chapista de ascensores, o chapista trazador calderero.
Básicamente estos se centran en en la transformación, modelaje y ajuste de chapas metálicas. Para este proceso se usan unas herramientas determinadas ya que el avance tecnológico y la profesionalización de los empleados ha conseguido que estas herramientas sean usadas con mucha precisión, utilidad y eficiencia.
Si te está gustando este post no dudes en ver el de Cómo montar un taller de carpintería metálica, pincha en el enlace.
Podemos encontrar un amplio catálogo de herramientas, entre ellas podemos encontrar principalmente unos martillos que el chapista usa con precisión para quitar las abolladuras de las chapas, esta herramienta es la que se usa con más frecuencia en esta profesión. Luego podemos encontrar mas herramientas, como por ejemplo:
Principalmente en los años 60 empezó el boom del automóvil y con el también aparecieron los primeros mecánicos, que la función de chapista estaba incluida en su trabajo. Este consistía, en aquella época en hacer unas pequeñas reparaciones y soldaduras con el martillo, las tasas y equipos autógenos de soldadura. Del mismo modo aparecieron las medidas de seguridad como los guantes y gafas de seguridad como principal medida de protección.
Hacia los años 80 se produjo una evolución paralela en el mundo del chapista industrial, principalmente se sustituyó los equipos axiacetilénicos por mejores equipos de soldadura para unos mejores acabados en la chapa. Del mismo modo se introdujeron las reparaciones mediante tracción mecánica de los daños desde el exterior, por si no había opción a las reparaciones con tas y martillo.
En 1973 se produjo una crisis del petróleo, lo que llevó a cabo un aumento brutal en el precio del combustible. Los fabricantes de vehículos tenían que inventar una nueva forma de fabricar sus vehículos para que al consumidor no le costara tanto circular, estos optaron por reducir el peso del vehículo para que el combustible se gastara más lentamente, así que la carrocería se tenía que hacer con menos peso y más aerodinámica.
Con el tiempo se introdujeron nuevos materiales en la carrocería del coche, uno de estos materiales fue el plástico, el cual se introdujo en las partes del vehículo que más golpes tenía.
Los chapistas se encontraron con un material nuevo y con el se implementaron nuevas técnicas para esta profesión como el uso del calor para conformar deformaciones, uso de varillas de plástico para reparar grietas que se pueden encontrar, y también el uso de adhesivos para reparar este tipo de sustratos.
Si te ha gustado este post, te encantará el de Cursos de carpintería metálica, pincha en el enlace.
¡Si quieres saber más sobre esta profesión no dudes en contactarnos!
Transporte y mantenimiento de vehículosChapista de grandes transformaciones opcionales ...Chapista reparador de elementos metálicosChapista reparador de estructuras de automóviles ...Chapista Pintor de vehículos
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa