¿Te gustaría orientar tu carrera profesional como corchero? Se trata de un gremio agrícola que se resiste a desaparecer y que resulta imprescindible para un sector que en Andalucía genera más de la mitad de todo el corcho que se produce cada año en España.
El corcho es un material biológico, renovable, biodegradable y 100% sostenible, que se ha utilizado en forma de tapón durante centurias para todo tipos de botellas, entre ellas las de vino o aceite. Actualmente, gracias a novedosos procesos de laminado del corcho, podemos utilizar este material para otras muchas finalidades.
A lo largo de este post, vamos a hablar sobre el rol profesional del corchero. De hecho, cada vez es mayor la preocupación por esta profesión ya que debido al cambio climática, la profesión de corchero, se encuentra en peligro de extinción.
El corcho es la corteza del alcornoque. El origen de la mayoría de los alcornocales, el árbol de donde se saca, se encuentra en amplias zonas de la Europa mediterránea y en África del norte.
El recolectado y producción del corcho se concentra en Portugal y España, que juntos superan más del 90% de la producción mundial del corcho.
En España, la extracción de la corteza de corcho es una actividad tradicional en las regiones de Andalucía, Cataluña y Extremadura. Este proceso se denomina saca del corcho y se lleva a cabo desde mayo/junio hasta bien entrado agosto. Fórmate en corchero con Euroinnova y conoce todo los pasos del proceso.
El aislamiento térmico y acústico de las viviendas se tiene que realizar de manera eficaz para conseguir el mayor ahorro energético posible. El corcho es un material que abarca unas condiciones aislantes especiales por su composición a base de células poliédricas muy unidas entre sí que se encuentran con un interior hueco y son muy impermeables.
Las propiedades del corcho lo hacen un material idóneo para el aislamiento térmico de viviendas. Tiene una alta resistencia a las lluvias, las sequías y las altas temperaturas.
A su vez, se usa como aislante acústico debido a su composición en pequeñas celdas. Además, es resistente a los agentes químicos y es ligero, elástico e inoloro.
Por lo que hace referencia, a su mantenimiento, casi no requiere cuidados, circunstancia que lo hace una superficie ideal para aislar tanto paredes como suelos.
La fabricación del corcho para tapones de botellas requiere su tiempo. En primer término, se lleva a cabo una cocción para quitar todas las impurezas, como ramitas o zonas más oscuras. Después, se seca durante un año para que madure al punto exacto que se necesite. Posteriormente, se hervirá otra vez a una temperatura de 100 grados Centígrados, momento en el que se recortará en tiras para darle la forma de tapón de botella.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa