El papel de un oficial de protección de datos es garantizar que la empresa u organización cumpla con la legislación de protección de datos. Las responsabilidades y habilidades de un DPO pueden variar según el tamaño de la organización para la que trabaja.
Entre sus funciones principales se da la de gestionar las quejas de los empleados o clientes, estar al tanto de cómo se usaron sus datos personales y asesorar a las empresas sobre cómo tratar las reclamaciones en caso de que no se hayan podido evitar.
El mayor reto para el delegado de protección de datos es soportar el alto nivel de estrés y responsabilidad, así como asumir los riesgos legales que implica su trabajo. Los oficiales de protección de datos deben asegurarse de que están haciendo todo lo posible para proteger a su empresa de ataques cibernéticos, filtraciones de datos y otros problemas de seguridad.
El delegado de protección de datos es una figura principal en cualquier organización o empresa que desarrolle actividad en internet y que trabaje con los datos de sus usuarios. Se puede decir que, casi la totalidad de las entidades con presencia digital, persiguen algún objetivo en sus plataformas digitales, ya sean leads, conversiones, descargas de información… todo ello deja una huella digital que se debe proteger de los ciberdelincuentes.
Si te interesa saber en qué consiste el puesto del delegado de protección de datos, sus funciones, ámbitos de actuación y otros aspectos de su perfil profesional, quédate con nosotros a leer este post.
Antes de enumerar sus principales tareas del día a día, hay que dejar claro que el delegado de protección de datos es el responsable del cumplimiento de la legislación de protección de datos por parte de la empresa y debe estar al tanto de cualquier actualización la legislación.
También se encargará de proteger todo tipo de datos personales, incluida la información sobre clientes, empleados y socios, asegurándose de que la información se almacena de forma segura y de que solo queda disponible para personas autorizadas.
Algunas de las funciones principales del delegado de protección de datos son:
Para alcanzar el puesto de delegado de protección de datos se requiere cierta trayectoria profesional en el área, un camino que solo podrá comenzarse con una formación especializada.
La AEPD ha optado por promover un Esquema de certificación de DPO que permite certificar que los DPD reúnen la cualificación profesional y los conocimientos requeridos para ejercer la profesión.
Todas las profesiones relacionadas con la ciberseguridad y la protección de datos están en creciente demanda por parte de las empresas. El sueldo anual del delegado de protección de datos oscila entre los 25.000 y los 70.000 euros al año, pero este no es el único perfil bien valorado y remunerado dentro de este sector. También podrás asegurarte un brillante futuro profesional desempeñando cualquiera de estos puestos:
Consultor o abogado digital: Si orientas tus conocimientos sobre Derecho al ámbito digital y te especializas, podrás trabajan tanto como en departamentos legales, como en bufetes especializados en el marco online o como consultor externo.
Auditor en protección de datos: la nueva normativa exige el cumplimiento proactivo de las obligaciones que las empresas tienen en materia de protección de datos. Esto conlleva la necesidad de autorregularse y de realizar auditorias internas que aseguren las buenas prácticas en materia de protección de datos de la empresa.
Administrativo: cualquier empleado que trabaje manipulando datos de clientes, socios o usuarios, deberá tener nociones en protección de datos para no incurrir en delitos y evitar sanciones económicas que pueden ascender hasta los 20.000.000 de euros o al 4% del volumen del negocio anual.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Curso Experto en Delitos contra la Proteccion de Datos y la Identidad en Internet
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Curso de Delegado de Proteccion de Datos
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Curso de Deteccion, Prevencion y Gestion del Fraude
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Responsable de Fichero de Protección de Datos
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Curso Superior en Ciberseguridad en el Trabajo (Titulación Universitaria + 12 Créditos ECTS)
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa