El delineante de instalaciones es un delineante de arquitectura que elabora planos arquitectónicos y estructurales de edificios y otras construcciones. Pueden especializarse en tipos de estructuras, como comerciales o residenciales, o en materiales o elementos constructivos específicos, como concreto armado, mampostería, estructuras metálicas, etc.
El delineante es el designado para que pueda realizar los planos que permitirán la construcción o creación de una estructura o producto gracias a las dimensiones, datos técnicos, materiales y procesos que han sido aportados por topógrafos, arquitectos, científicos e ingenieros.
¿Quieres saber más? Tenemos otro post donde explicamos a qué se dedica un delineante. ¡SIGUE LEYENDO!
Requisitos para ser delineante de instalaciones
Para ser delineante de instalaciones es necesario estar capacitado para realizar funciones de la profesión. Por ello, estos son los estudios que puedes estudiar si quieres ser delineante:
-
Ciclos Formativos de Grado Superior en Proyectos de Edificación, Proyectos de Obra Civil, Diseño en Fabricación Mecánica, Construcciones Metálicas, Desarrollo de Proyectos e Instalaciones Técnicas y de Fluidos, pertenecientes a la LOE.
-
Ciclos Formativos de Grado Superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción, Desarrollo de Productos Urbanísticos y Operaciones Topográficas, Realización de Planes de Obras, Desarrollo de Proyectos Mecánicos, Construcciones Metálicas, Diseño y Producción Editorial, Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Fluidos, Térmicas y de Manutención, pertenecientes a la LOGSE.
Además de los estudios necesarios, un delineante debe poseer una serie de competencias que lo ayudarán a ser un mejor profesional:
- Debe contar con buenos conocimientos en el área de las matemáticas.
- Apoyar su trabajo con el diseño asistido por ordenador.
- Ser una persona organizada y que preste atención a los detalles.
- Contar con habilidad para el diseño, poder resolver de forma eficiente los problemas.
- Estar en capacidad de mantener una buena comunicación con los clientes y otros profesionales.
- Manejar software especializado, como AutoCAD, Solidworks, BIM, Rhinoceros, 3D Max y Photoshop.
- Debe ser capaz de concentrarse por largos períodos de tiempo.
Trayectoria laboral de un delineante
Un/a delineante pasa por tres etapas en toda su trayectoria profesional:
-
Primera Etapa: Aquí el/ la profesional se encuentra sin experiencia por tanto, realizan contractos de prácticas o de formación para que la creación de los planos sea bajo supervisión de alguien más experimentado. O lo que es lo mismo, este profesional ayuda a delineantes de instalaciones que ya cuentan con experiencia, para realizar tareas como la redacción de documentos y en la elaboración de presupuestos.
-
Segunda Etapa: En este momento, el delineante ya cuenta con experiencia y por tanto, lleva a cabo todas las funciones inherentes a la profesión de delineante. Enseña y guía a los delineantes principiantes, realiza trabajos administrativos y presta servicios de asesoría.
-
Tercera etapa: En esta etapa se encuentra el delineante proyectista que se ha especializado para poder solucionar problemas técnicos y de montaje, está en la capacidad de desarrollar productos en diferentes áreas y realiza planos.
Salidas profesionales de un delineante
Un delineante no cuenta con un horario laboral fijo, por lo que puede ajustar su trabajo a su conveniencia, además puede ejercerlo por cuenta propia o autónomo, ofreciendo sus servicios profesionales según la demanda a empresas y particulares.
Por tanto un/a delineante de arquitectura o de instalaciones puede trabajar en:
- Constructoras.
- Promotoras de viviendas.
- Empresas de fabricación o suministro de materiales de construcción.
- Empresas de maquinaria pesada y herramientas para obras.
- Prestando servicios como asesores o consultores.
- En el área de la gestión inmobiliaria.
- Estudios de diseño industrial, decoración, interiorismo y de urbanismo.
- Cooperativas y gestoras de viviendas.
Sueldo de un delineante de arquitectura
El sueldo de un delineante de instalaciones o delineante de arquitectura varía en función de la experiencia, la empresa, la formación y la Comunidad Autónoma donde se encuentre el puesto de trabajo. Pero para que te hagas una idea,
Un delineante sin experiencia cuenta con un salario medio mensual de entre 1.044 € y 1.595 €.
Mientras que tras cinco años de experiencia, esta cifra puede situarse entre los 1.313 € y 1.963 € al mes con una semana de trabajo de 40 horas."
Formación online: ventajas de Euroinnova
Existen diferentes motivos para estudiar de forma online con Euroinnova, entre los más importantes se encuentran:
-
Facilita la formación a personas que, por razones de actividad laboral, lugar de residencia, edad o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales.
-
Flexibilidad horaria y geográfica: podrás realizar tus estudios cuándo y dónde quieras. Podrás compaginar los estudios con otras actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares.
-
Podrás realizar los estudios que quieras gracias a la amplia oferta formativa online.
-
Puedes estudiar en centros de gran prestigio sin necesidad de desplazarte a la sede del centro formativo.
-
Acceso 24 horas: podrás acceder al contenido de tus estudios a la hora que necesites.
-
Podrás aprender a tu ritmo.
-
Reducción de costes: la formación online es más barata al no tener que desplazarte ni comprar materiales.
-
Los contenidos se actualizan continuamente: los contenidos formativos, subidos a la plataforma virtual o a la nube, se modifican constantemente para prevalecer en el momento presente.
¿Estás pensando en ser delineante de instalaciones? Contamos con un Curso de Delineante que te acredita 5 créditos ECTS en una Titulación Universitaria. Además, puedes solicitar información de tu interés sin compromiso, lo haremos gratuitamente.
Te dejamos más cursos relacionados para que le eches un vistazo.
¡Te esperamos!