¿Te gustaría trabajar en el sector de la alimentación? ¿Quieres conocer en profundidad la profesión de elaborador de conservas vegetales? A continuación te contamos todo lo que necesitas saber de este oficio. ¡Comenzamos!
Vamos a empezar definiendo cuáles son las funciones tanto principales como secundarias del elaborador de conservas vegetales.
Seguimos hablando de las conservas vegetales: su definición y proceso de elaboración.
Finalmente hablaremos sobre que se hacía antes de conocer las conservas y de su historia. ¡Vamos!
La función principal del elaborador de conservas vegetales es la de realizar las operaciones de preparación de materias primas y de elaboración de conservas vegetales y cocinados. Así como la aplicación de los tratamientos posteriores de conservación. En las condiciones establecidas en los manuales de procedimiento de calidad.
Además de las mencionadas anteriormente, el elaborador de conservas vegetales se encarga de:
Se denomina conserva vegetal al proceso de envasado y manipulación de productos que se ha hecho de tal forma para que perdure. Incluso en algunos casos mejore, las propiedades nutritivas de la calidad del mismo como su textura y el sabor. Así, este tipo de fabricación se realiza sobre todo con las frutas y las hortalizas.
Primero se selecciona la hortaliza fresca y recién cosechada.
Después, sin añadir conservantes ni colorantes, se busca el auténtico sabor casero cocinando el producto a fuego lento.
Finalmente, pasadas apenas 24 horas, se envasa el producto sin realizar otros procesos semielaborados. Manteniendo las propiedades naturales de la hortaliza recogida.
Antes de las conservas eran conocidos otros métodos para mantener las propiedades de los alimentos. Se conservaban en lugares secos y oscuros. También se envolvían en sustancias protectoras como azúcar para conservar las frutas y vegetales. O vinagre para legumbres y frutos. Eran conocidos los procesos para hacer ahumados y salazón. Usaban la sal para conservar principalmente la carne. Este método era utilizado comúnmente en los viajes de barcos ya que podían durar meses enteros.
La noticia de la conserva llegó a España en el año 1840. Ocho años más tarde apareció en La Rioja la primera instalación de conservas vegetales.
José Colin, en 1820 montó una fábrica en Nantes y se dedicó a producir y envasar sardinas fritas. Legó a tener una producción de más de 10.000 botes al día. La fábrica de Nantes fue convertida en museo pero fue destruida en 1943 en un bombardero aéreo en las Segunda Guerra mundial.
España es hoy uno de los primeros productores mundiales de conservas y sus productos son reconocidos internacionalmente.
Las formas tradicionales de conserva en la cocina española son:
¡Hasta aquí este post sobre elaborador de conservas vegetales!
Si quieres profundizar más en el tema echa un vistazo a este post sobre Qué es el carnet de manipulador de alimentos.
Si tienes alguna duda que quieres que resolvamos. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros cuando quieras!
¡Hasta la próxima!
Industrias alimentariasElaborador de cocinadosElaborador de congelados y utracongeladosElaborador de encurtidos y aceitunasElaborador de productos de 4 gamaElaborador de zumosTrabajador de la congelación de alimentosTrabajador de la elaboración de concentrados y ...Trabajador de la preparación aderezo y relleno ...Trabajadores de la elaboración de conservas ...
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa