En este post vamos a conocer las características y funciones que tiene como objetivo la profesión de encargado de sección de preparación de pigmentos. Si te interesa este tema, ¡sigue leyendo!
Los pigmentos cerámicos industriales son el resultado de la reacción, del estado sólido a alta temperatura (1000-1400ºC), de óxidos y otras materias primas.
Durante la selección de las materias primas se deben controlar parámetros significativos: pureza, superficie específica y distribución granulométrica de las materias primas. La reactividad de la mezcla depende de estas características.
¡Sigamos!
La función principal de un encargado de sección de preparación de pigmentos es realizar la fabricación pigmentos cerámicos, ejecutando y coordinando la preparación y conducción de máquinas, equipos e instalaciones conforme a las instrucciones técnicas recibidas y garantizando la calidad y la seguridad de las operaciones.
Los pigmentos usados en cerámica son mezclas calcinadas de los óxidos colorantes (hierro, cobre, cromo, manganeso, cobalto, níquel, etc). Se acompañan a veces con elementos que actúan como modificadores del color (óxidos de cinc, calcio, estaño, titanio, etc.). A éstos se le agregan otros elementos que actúan como estabilizadores del color, como la alúmina (óxido de aluminio), el cuarzo y el óxido de zirconio. También se suelen agregar óxidos fundentes que actúan como modificadores de los tonos. Al mismo tiempo que rebajan la temperatura de calcinación, como el minio (óxido de plomo rojo) el bórax y el ácido bórico.
Los pigmentos se preparan industrialmente siguiendo fórmulas muy exactas:
Quedan entonces de un color ya definido que, a diferencia de lo que pasa con los óxidos colorantes, no variará tras la cocción.
Los colores de los pigmentos se mantienen estables dentro de un margen de temperatura determinado, según su resistencia al calor.
Algunos esmaltes alteran ciertos colores: los rosas, lilas y rubíes. Ocurre, ya que, son producto de las mezclas de los óxidos de estaño y cromo y son particularmente sensibles a los esmaltes que contengan cinc (viran al marrón).
También los esmaltes muy alcalinos los decoloran o alteran.
El esmalte llamado transparente/plomo es el más adecuado para respetar y realzar los colores de los diversos pigmentos.
Los transparentes borocálcicos (sin plomo), y algunos transparentes satinados y mates, también sirven como esmalte de cubierta para los pigmentos.
Los pigmentos cerámicos tienen distintas aplicaciones entre las que destacan:
¡Esto ha sido todo en este post!
Si tienes alguna duda que quieres que te resolvamos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Si te has quedado con ganas de conocer más acerca de esta profesión te proponemos que leas este post sobre Artes y artesanía.
¡Hasta pronto!
Vidrio y cerámicaConductor de instalaciones automáticas de ...Encargado de línea de esmaltación en industria ...Encargado de sección de preparación de esmaltesEncargado de sección de preparación de esmaltes ...Encargado de sección de preparación de fritas
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa