Como sabes, los profesionales de la enfermería están a cargo de cuidar a los pacientes y asegurarse de que estén sanos.
En concreto, estos trabajan en hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares donde las personas necesitan su ayuda.
Pero lo cierto es que el trabajo de una enfermera puede ser difícil porque tiene que tratar con pacientes enfermos y lesionados que pueden no estar en su mejor estado de ánimo.
Además, los/as enfermeros/as también tienen que encargarse de muchas tareas diferentes, como ayudar a los médicos durante las cirugías, aplicar inyecciones o cambiar vendajes.
A su vez, son responsables de administrar medicamentos a los pacientes y controlar sus signos vitales, como la presión arterial o la frecuencia cardíaca.
Y es que, realmente, las enfermeras trabajan muchas horas, pero es un trabajo importante que viene con muchas recompensas.
En este post, te desvelaremos cómo puedes prepararte para desempeñar la profesión de enfermero/a en salud mental.
¿Quieres descubrir todo esto y mucho más?
No te pierdas lo que te vamos a contar a lo largo de las siguientes líneas.
¡Vamos allá!
Enfermería de Urgencias: las enfermeras de emergencia son profesionales que brindan atención médica a los pacientes en una amplia variedad de entornos. Son responsables de administrar la atención de pacientes gravemente enfermos o lesionados, incluida la RCP, hemorragia externa, neumotórax a tensión, paro cardíaco y más.
Enfermería Geriátrica: la enfermería geriátrica es la subespecialidad de la enfermería que se enfoca en administrar la atención médica para adultos mayores, generalmente dentro de un hospital, centro de enfermería especializada o centro de atención a largo plazo. Los/as enfermeros/as geriátricos/as están especialmente capacitados/as para actuar como defensores/as y socios/as expertos/as de los pacientes que están envejeciendo.
Enfermería Pediátrica: los profesionales de la enfermería pediátrica son especialistas que brindan atención a los niños que necesitan atención médica intensiva. Trabajan en hospitales, hogares de ancianos y clínicas para brindar una variedad de servicios, como control de peso, altura y signos vitales. También ofrecen ayuda emocional y de desarrollo a los niños y sus padres.
Enfermería Psiquiátrica: la enfermería psiquiátrica es un campo en evolución. Las enfermeras psiquiátricas trabajan en varios entornos, incluidos hospitales, clínicas de salud mental, consultorios privados, agencias de salud mental comunitarias y más. Hay muchas oportunidades de trabajo para los/as enfermeros/as psiquiátricas. Algunas de las funciones incluyen: administrar medicamentos, evaluar las necesidades físicas y emocionales de los pacientes, brindar apoyo psicoterapéutico a los pacientes y sus familias.
Enfermería Quirúrgica: los/as enfermeros/as quirúrgicas están a cargo de cuidar a los pacientes antes, durante y después de la cirugía. Los/as enfermeros/as quirúrgicos/as son responsables de controlar los signos vitales antes, durante y después de la operación. También informan al paciente sobre cosas importantes como qué hacer antes de la cirugía y qué esperar después.
Por tanto, según acabas de leer, la enfermería de salud mental es una profesión que se ocupa de la salud mental de los pacientes.
En este contexto, los/as enfermeros/as en salud mental se pueden encontrar en hospitales, unidades de cuidados intensivos de salud mental, universidades y otros entornos.
Además, son responsables de evaluar el estado de ánimo y los niveles de ansiedad para diagnosticar la depresión y los trastornos de ansiedad.
También brindan psicoterapia y asesoramiento a pacientes que experimentan angustia psiquiátrica o que han sido diagnosticados con una enfermedad psiquiátrica.
Por ello, estos profesionales deben ser compasivos/as y empáticos/as para comprender por lo que están pasando sus pacientes. Deben ser capaces de lidiar con situaciones difíciles, incluidas amenazas de suicidio y violencia, para mantenerse seguros a sí mismos y a sus pacientes.
Realmente, la enfermería de salud mental es una profesión que puede ser muy gratificante, pero también muy desafiante.
Pues como ya te hemos contado, los/as enfermeros/as que trabajan en este campo a menudo deben tratar con pacientes que experimentan problemas de salud mental.
Así que, los/as enfermeros/as deben tener mucha paciencia y comprensión cuando se trata de sus pacientes.
En efecto, no solo necesitan brindar atención médica, sino que también deben brindar apoyo emocional y aliento.
Pues a menudo se encuentran en situaciones en las que son la única persona con la que el paciente tiene contacto durante horas, lo que puede ser muy difícil para algunas personas.
Por su parte, el perfil del/la enfermero/a en salud mental es un miembro del personal de enfermería que se especializa en el cuidado de la salud mental.
De este modo, los/as enfermeros/as de salud mental están calificados/as para trabajar con personas con una variedad de enfermedades mentales, que incluyen ansiedad, depresión, esquizofrenia y trastorno bipolar.
Por esta razón, se requiere que un profesional de la enfermería en salud mental tenga un título y esté registrado/a en su respectivo organismo profesional.
¿Cómo se puede lograr esto?
En definitiva, esto se puede lograr estudiando en la universidad o completando un programa de aprendizaje.
Sin embargo, hay algunos factores que pueden afectar esta cantidad, como el hospital donde trabaja la persona o la especialización que tiene.
Aunque si quieres conocer más sobre estas, lo ideal es que te especialices como enfermero/a en salud mental a través de este título de Máster en Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental.
¿Te ha gustado lo que acabas de leer?
Es hora de compartirlo con quien tú quieras.
También puedes dejarnos un comentario sobre lo que te ha parecido este post sobre la profesión de enfermero/a en salud mental.
No obstante, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de orientación con el fin de resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Nos vemos en el próximo post!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa