Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
El mundo de las finanzas es complejo, sobre todo cuando se trata del ámbito empresarial. Sin embargo, la administración financiera es uno de los puntos claves para que una empresa pueda alcanzar el éxito económico. Es por eso, que se debe conocer muy bien qué son las finanzas empresariales o corporativas para enfrentar la competitividad del área empresarial.
¿Te gustaría trabajar como experto en el área de las finanzas empresariales? Si ya has cursado una carrera relacionada con la economía o la gestión empresarial, quédate muy atento a las formaciones superiores online que te recomendamos en este post.
Como todos sabemos, gestionar el capital de una empresa de manera adecuada es fundamental para su supervivencia. Esta responsabilidad recae sobre la disciplina de las finanzas empresariales, de la cual conoceremos ciertos aspectos importantes en este artículo.
Cuando hablamos de finanzas empresariales hacemos referencias al campo de acción de toma de decisiones relacionadas con el capital de una empresa. En otras palabras, es la rama que se ocupa del financiamiento, la reestructuración del capital y las inversiones de una empresa.
Su objetivo principal es adquirir recursos económicos para la empresa y hacer uso de los mismos de la mejor manera posible, con la finalidad de disminuir el riesgo de la toma de ciertas decisiones financieras y lograr el desarrollo óptimo de la empresa.
Maximizar la rentabilidad: La estrategia financiera busca aumentar los rendimientos y beneficios de la empresa, optimizando el uso de los recursos y generando mayores ingresos.
Minimizar el riesgo: Se busca gestionar y reducir los riesgos financieros, como la volatilidad de los mercados, los tipos de cambio o las tasas de interés, para proteger los activos y la estabilidad de la empresa.
Mejorar la liquidez: se pretende mantener un adecuado equilibrio entre activos líquidos y activos no líquidos para asegurar que la empresa pueda hacer frente a sus obligaciones financieras en el corto plazo.
Obtener financiamiento adecuado: se intenta garantizar que la empresa cuente con fuentes de financiamiento adecuadas para sus operaciones y proyectos de inversión.
Optimizar la estructura de capital: determina la combinación óptima de deuda y capital propio para financiar las operaciones, minimizando el costo financiero y maximizando el valor para los accionistas.
Realizar inversiones rentables: busca, analiza e identifica oportunidades de inversión que generen retornos positivos y estén alineadas con los objetivos de crecimiento y expansión de la empresa.
Administrar eficientemente los recursos: quiere mejorar la gestión de los recursos financieros, humanos y materiales de la empresa para aumentar la productividad y eficiencia en todas las áreas.
Cumplir con las obligaciones fiscales y regulatorias: pretende asegurar que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales y regulatorias, evitando riesgos legales y sanciones.
Generar valor para los accionistas: se busca aumentar el valor de la empresa y, en consecuencia, el precio de las acciones, para satisfacer a los accionistas y atraer a potenciales inversionistas.
Para profundizar un poco más sobre qué son las finanzas empresariales, es necesario que hagamos referencia a sus estrategias más recurrentes. Por tratarse de una rama fundamental para la gestión financiera de las empresas, cuenta con diversas funciones orientadas a aumentar las ganancias, entre las que podemos mencionar:
Inversión: las decisiones de inversión se revisan y analizan haciendo uso de los principios financieros, los cuales garantizan que las empresas no realicen inversiones de riesgo que se puedan extender con muchos recursos de la empresa y generen una pérdida para el flujo de efectivo.
Financiación: antes de gastar el capital de la empresa es necesario que se utilicen herramientas financieras para revisar las decisiones importantes relacionadas con el capital. Normalmente, antes de gastar grandes cantidades de capital, los expertos en finanzas empresariales suelen usar financiamiento externo para cubrir los gastos.
Política de dividendos: una de las funciones de las finanzas empresariales es ayudar a los propietarios y gestores a determinar cuánto dinero debe ser pagado en los dividendos.
Requerimientos de capital: los propietarios y gerentes tienen la posibilidad de medir la cantidad de capital específico para cubrir las necesidades a corto plazo y planificarlos de manera adecuada.
Otras de las funciones de las que se deben conocer para entender mejor qué son las finanzas empresariales son:
Otro de los aspectos más relevantes para comprender en su totalidad qué son las finanzas empresariales, son los principios por los que se rige esta disciplina. A pesar de que existen diversos principios, te mencionaremos algunos de los más relevantes a continuación:
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre Especialista en Macroeconomia
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso Online de Economia y finanzas
Me ha parecido muy útil e interesante.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Especialista en Economia Global
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso Experto de Trading e Inversiones
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
María Jesús L. P.
TOLEDO
Opinión sobre Master en Finanzas e Inversiones
Todo muy bien.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador